La espelta, una variedad de trigo por muchos desconocida

La espelta es un tipo de trigo que por su alto contenido en gluten resulta muy adecuada para la elaboración de pasta

 La espelta (Triticum Spelta y Triticum Diccocum) es una subespecie del trigo que tiene miles de años de antigüedad. A diferencia del trigo común, posee una cáscara más difícil de eliminar pero un mayor contenido de carbohidratos, proteínas, ciertas vitaminas, minerales y fibra.

Su origen

Existen diferencias de opinión respecto al origen de la espelta, ya que algunos lo sitúan en Irán, mientras que otros dicen que este cereal es originario de la región iraní y del sureste de Europa. Al parecer, su cultivo se extendió desde Oriente, en la Edad de Bronce, a través de los Balcanes, de Europa y del Cáucaso.

Se sabe que en la edad media el pan de espelta era de consumo habitual entre las clases más ricas, mientras que los más pobres tomaban pan de centeno. Ya en el siglo XIX, el cultivo de espelta fue decreciendo progresivamente, en parte debido a su más baja producción, en comparación con el trigo común, y a la necesidad de descascarillar (quitar la envoltura, fina y quebradiza) mecánicamente del grano antes de la molienda.

 En la última década, la popularidad de la espelta ha ido en aumento gracias al reconocimiento de sus cualidades nutricionales y gastronómicas. Además, existen ventajas en cuando a su producción, ya que su particular cáscara favorece la germinación en óptimas condiciones, protegiendo muy bien, además, al grano frente a los contaminantes del suelo e insectos. Esto permite que en su cosecha se pueda prescindir de pesticidas, además de que requiere poco o nada de fertilizante, lo que la hace idónea para la agricultura ecológica.

En Europa, la espelta crece sobre todo en las montañas de España, Austria, Suiza y Alemania, y los principales países productores de este cereal son, en la actualidad, Alemania y Suiza.

Cualidades de las pasta de espelta

Cualquier tipo de pasta elaborada con harina de espelta aporta mayor riqueza nutricional que las preparadas con trigo común
Con la harina de espelta se producen distintas variedades de pasta como fideos, macarrones o espaguetis. Todas ellas tienen como característica distintiva respecto a las que se elaboran con trigo común su mayor aporte nutricional. En concreto, contienen mayor cantidad de carbohidratos, fibra, proteínas, vitaminas B1 y B2 y ciertos minerales como el cinc.

Los carbohidratos (almidón) son los nutrientes más abundantes, de ahí que la pasta de espelta sea un alimento esencialmente energético. El contenido medio de proteínas es aproximadamente de un 15%, las cuales son de alto valor biológico, a diferencia de otros cereales cuya proteína es deficitaria en lisina (aminoácido esencial). En cuanto a la grasa, ésta se presenta en muy baja cantidad. No obstante, cuando se hace referencia a este nutriente hay que tener en cuenta la elaboración del plato. Por ejemplo, unos espaguetis de espelta elaborados de la forma más sencilla y acompañados de salsa de tomate apenas contienen grasa. Sin embargo, si a esos espaguetis se les añade queso o nata, el contenido graso se dispara debido a dichos ingredientes. En cuanto a su aporte de vitaminas destacan la B1 y la B2. Finalmente, de sus minerales sobresalen el potasio, el magnesio y el cinc.

Recomendaciones de consumo

Se aconseja incluir pasta entre dos y cuatro veces por semana en sopas, como plato principal o como guarnición de segundos. La pasta es un alimento muy recomendable en la dieta habitual de cualquier persona, y en especial para quienes necesitan un mayor aporte energético como ocurre en la niñez, la adolescencia y en personas que tienen un gran desgaste físico.

Asimismo, en determinadas enfermedades y en situaciones de convalecencia, se requiere aumentar el aporte energético, por lo que la pasta de espelta es un buen alimento para conseguirlo. Por último, por su contenido de gluten, quienes tienen enfermedad celiaca deberán abstenerse de su consumo.

Publicado en http://www.consumer.es

También te podría gustar...

No hay respuestas

  1. Javier dice:

    Hola, después de leer el artículo sobre la espelta he tenido la oportunidad de comprarlo en una tienda de productos orgánicos. Espero que sea tan buena como parece. Gracias por ir descubriendo pequeños «tesoros». Aprovecho para una rápida preguntilla: ¿que es lo mejor ara bajar la hipertensión de forma natural?.
    Un saludo y gracias

  2. Cambia la sal de cocina por sal cristalina del Himalaya, toma dos dientes de ajo crudo en cada comida y cambia el café por una infusión de hojas de olivo. En dos semanas de hacer eso ya notarás una gran diferencia.

  3. Javier dice:

    Gracias por la respuesta y por el blog, un saludo,
    Javier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad