Prohibiciones variadas

La agencia española del medicamento ha prohibido la venta en eZPaña de MMS (Milagroso Suplemento Mineral). Ver prohibición

Cuando puse el artículo que hablaba de este producto, (aquí se puede ver) dije que era muy bueno para curar la malaria, pero que yo no lo usaría para curar otras enfermedades que se pueden curar con cosas más naturales. A pesar de eso, que la agencia del medicamento prohíba algo me repatea los intestinos.

¿Cómo se atreven a prohibir cualquier cosa mientras siguen promocionando venenos potentes cuya efectividad no está demostrada? Quimio, antibióticos recetados como deporte, vacunas para cosas absurdas, AZT. Por favor, un poquito de vergüenza.

Lo que tienen que prohibir es el mercurio en las amalgamas que ha arruinado la vida a millones de personas. El aspartamo que ha dejado gente en una silla de ruedas. El glutamato que es una neurotoxina y lo llevan todas las chucherías que se le dan a los pobres niños (las enfermedades que produce se han bautizado como el síndrome del restaurante chino). El aluminio como conservante en las vacunas y medicamentos que es precursor del Alzheimer.  Las pruebas con medicamentos que han matado a niñas en la India porque allí las muertes salen más baratas. Y los miles de productos químicos que suplantan a las hormonas humanas (disruptores endocrinos) y que van a dejar estéril a la población mundial en menos de dos generaciones.

Los médicos españoles cometieron más de 5 millones de errores en la prescripción de fármacos en 2009. Eso no está prohibido.

LA PLATA COLOIDAL

En toda Europa ya se ha prohibido la plata coloidal aprovechando la entrada en vigor del Codex Alimentarius. Ver la noticia en inglés.

Este es el artículo que le dediqué al Codex Alimentarius el día que lo aprobaron por la puerta trasera sin que los habitantes del mundo supieran que quería decir ese nombre ni la que se les iba a venir encima.

Codex Alimentarius = Nutricidio

Los que aprueban la prohibición de la plata coloidal son tan inútiles que se les ha olvidado prohibir también los alimentadores de corriente continua, las regletas de conexiones y la venta de plata en todas las joyerías de la unión europea.

Pondré la foto del aparato con el que cualquiera puede hacer en su casa plata coloidal. A ver si ponen pixels encima de la foto como hacen con los niños de la realeza cuando salen en la tele.

La ventaja que tengo si me encierran en la cárcel, es que no necesito que nadie venga a traerme tabaco.

Plata coloidal

plata coloidal

También te podría gustar...

No hay respuestas

  1. Sobre personas longevas, Thomas Parr nació en 1483, cerca de Shrewsbury, Inglaterra, una fecha que se señala en la historia británica, porque vivió a través de los reinados de 10 reyes.
    Hijo de campesinos, por años vivió en la bucólica paz del campo… Thomas tuvo una infancia tranquila en su país y sin duda, pasó sus días ayudando a su padre en la explotación y exploración de las colinas cercanas de Breidden y Long Mountain.
    Al igual que muchos otros niños a la edad de 17 años, se fue a trabajar. Consiguió empleo en Rowton Castle, donde prestó servicios fielmente a las necesidades de la familia durante varios años. Cuando su padre murió, Regresó a casa en el condado de Shropshire, comenzó a labrar y cultivar sus tierras.
    Antes de la mecanización, ganarse la vida en una pequeña granja suponía largas horas y duro trabajo físico – pero él parecía estar contento, y los próximos cincuenta años transcurrieron pacíficamente.
    De hecho, no fue hasta que tenía 80 años que decidió casarse y fundar una familia. Se casó con Jane Taylor, y tuvo dos hijos llamados Juan y Joan. Pero ella murió en el año 1605. Sus hijos crecieron. Y a la edad de 122 años, el romance le llegó una vez más y se casó de nuevo.
    Esta longevidad no había pasado inadvertida, hasta que en la primavera de 1635, estando de visita en sus fincas, Thomas Howard, segundo conde de Arundel y Mariscal de Inglaterra, oyó hablar del viejo Parr. Era un caso único de vigor y longevidad, por lo cual decidió llevarlo a Londres y presentarlo ante la corte del rey a su décimo y último monarca el rey Carlos I, su reputación se propagó, fue sitiada por multitud de buscadores de curiosidad.
    En Londres excitó la atención masiva del público. Se acuñaron monedas con su efigie y los bares adoptaron su nombre. Fue pintado por Rubens y Van Dyke. Parr vivía de banquete en banquete, lejos de su austera vida campesina ajena a todo exceso.
    Por desgracia, todo este entusiasmo demostrado fue demasiado, el cambio de aires y sobre todo de dieta, le afectó tanto que Parr murió de inmediato en Londres, en la propia casa del conde Arundel, el 14 de noviembre de 1635.
    Tenía 152 años de edad. Tal fue su fama, que fue enterrado en los suelos sagrados de la Abadía de Westminster, junto a esos grandes como William Shakespeare, Chaucer y Spencer, donde su monumento se puede ver hasta el día de hoy.
    Conclusión: nadie puede vivir 150 años comiendo como un rey.

  2. JoseB dice:

    Sobre personas longevas me ha gustado este artículo:

    Y copio un extracto de las conclusiones sacadas de las 3 comunidades conocidas más longevas:
    ****************************************
    Del estudio de los longevos individuales -históricos o recientespodemos pasar al examen de ciertas comunidades donde abundan los centenarios, alcanzando las cotas de longevidad más elevadas del mundo, y que se ubican en tres lugares de condiciones de vida muy semejantes: el valle del Hunza en Pakistán, la región de Abjasia, en Georgia, y el valle de Vilcabamba, en Perú.
    Ya se conocía -hemos aludido a ello- la legendaria longevidad de los habitantes de Georgia, longevidad que, aun eliminando los excesos propagandísticos, sigue siendo impresionante. En la actualidad, los habitantes de Georgia están censados y estudiados por el Instituto de Geriatría y Gerontología de Rusia. Viven en la alta montaña, desarrollan un tipo de vida rural basado en la agricultura y la ganadería, y un sistema social en el que es de gran importancia el respeto y la veneración a los ancianos. No existe entre ellos la jubilación, sino la acomodación al trabajo físico según las fuerzas de cada uno, por lo que no es raro ver centenarios cuidando el campo o llevando el ganado a pastar.
    Lo mismo ocurre en el valle del Hunza, en Pakistán. Quizá aquí la única peculiaridad sea el elevado consumo de melocotón, natural y seco y, sobre todo, de sus almendras, que los nativos estiman muchísimo y a las que atribuyen su buen estado físico.
    Por último, el valle de Vilcabamba, en Perú, llamado popularmente «el valle de los viejos» -por la cantidad de centenarios existentes- reúne unas condiciones de vida similares.
    Si quisiéramos extraer unas conclusiones generales de este estilo de vida semejante de las tres comunidades, llegaríamos a las siguientes conclusiones:
    1) Todos ellos viven en zonas situadas a gran altitud, en torno a los 2.000 metros. la vida en la alta montaña supone aire puro y estimulante; gran cantidad de iones negativos en la atmósfera (cuyo papel en la prevención del estrés y en la tonificación física es bien conocido) y una radiación solar muy activa. En términos generales se puede decir que viven en plena naturaleza.
    2) Existen variaciones climáticas muy intensas, en el sentido fríocalor, con escasa adecuación en las casas. Se puede decir que la mayor parte del tiempo se encuentran sometidos a temperaturas bajas. Y podemos recordar que, experimentalmente, los animales expuestos al frío pueden presentar alargamiento de su vida. Se discute si una continuada exposición al frío -al menos durante amplios períodos vitalespudiera hacer el mismo efecto.
    3) En relación a la dieta, su promedio nos muestra que es de tipo claramente hipocalórico, con ingestas medias de 1.200 calorías al día lo que, en países occidentales, se consideraría como dieta de adelgazamiento. Además, la base de la alimentación la constituyen frutas, verduras y cereales; raramente entra la carne -apenas un día a la semana-, así como la leche y los huevos.
    4) Los habitantes de estas regiones trabajan durante toda su vida en trabajos físicos intensos (agricultura, pastoreo), que siguen realizando mientras tienen fuerzas. Pero aunque trabajan todo el día, lo hacen de forma pausada, a su ritmo propio, sin apresuramiento.
    5) Presentan una vida aparentemente con poco estrés. Esta firmación puede discutirse, porque el estrés es de percepción individual y podría ocurrir que viviesen sus problemas particulares con una intensidad emocional comparable a los problemas estresantes de la sociedad desarrollada. Pero, de todas formas, los investigadores no encontraron señales de importantes «situaciones de estrés».
    6) Apenas toman toxinas; poco café, tabaco o alcohol. Y el alcohol que se consume es de pocos grados (la altura acelera la eliminación del alcohol y disminuye su concentración en la bebida).
    7) Por último, y a esto le dan gran importancia, tienen una organización social estable, sólida, con preeminencia social del anciano, que se encuentra respetado y considerado. No hay problema de marginación por el envejecimiento; al contrario, cuando mayor sea la longevidad, más importante es el papel social. Por eso, la ancianidad es algo respetable y deseable, y los jóvenes saben que su acatamiento a las normas establecidas garantiza su estabilidad futura.
    Estas son las conclusiones que, cara a la longevidad, extraemos de estas tres distintas comunidades. Podemos ver que, en nuestra sociedad occidental, seguimos pautas de vida muy contrarias desde todos los puntos de vista: falta de ejercicio, alimentación copiosa, consumo abundante de tabaco y alcohol, ninguna exposición al frío, estrés continuado, escaso respeto a los longevos. Los consejos relacionados son de difícil aceptación, pero, a pesar de ello, son muy útiles.

  3. pedro dice:

    Para los que me han recomendado que haga no se cuantas denuncias por medicamentos no eficaces ,falsos, estafas,etc,etc, prefiero que las hagais vosotros mismos.
    Ahi va la direccion a la que hice la denuncia ( y volveré a hacer , si ,YO ,lo estimo conveniente y tengo tiempo):
    oiac@msps.es
    Enhorabuena a los que lo hagan en vez de hablar en balde.

  4. aniuska dice:

    Hola Francisco y a todos!
    sigo desde hace tiempo el blog de finanzas, y me gusta mucho, aunque todavía no he podido poner en práctica las cosas que apuntas. Espero hacerlo pronto.
    éste blog lo he conocido relativamente hac e poco y casi me gusta más.
    he estado revisando todo el material y me gustaría preguntarte por el método que consideras más sano y duradero para perder peso.
    Estoy cansada, llevo muchos años que parezco un acordeón, ahora subo, ahora bajo.. no estoy muy excedida de peso y mi constitución es fuerte, pero entre 5-10 kilos me vendría bien quitármelos.
    Qué primera solución propone? el agua destilada, etc.. caminar a marcha rápida unos 45 m. diarios evidentemente lo doy por supuesto.
    es posible que este exceso de peso influya en circulación? siempre tengo las manos frías, incluso en verano y en la playa… es normal?? tema articulaciones también lo empiezo a notar, me levanto bien, pero me cuesta ponerme erguida unos minutos.. hasta que me ducho…
    he hecho el camino de santiago unas cuantas veces y comprobé en persona el milagro del agua.. después de caminatas de 30 km, pensaba «mañana imposible que me ponga a andar».. me duchaba, a veces ocn agua fría.. y mano de santo.. unas horas después estaba nueva… era difícil de explicar…
    Gracias por los comentarios. Estaré al tanto y espero comprar el libro una vez esté disponible en Valencia… creo que merece la pena ya esperar.

  5. Juan_ma dice:

    Ahora que llega el caluroso y soleado verano en el hemisferio norte de nuestro hermoso planeta, se volverán a repetir las escenas de todos los años en las que miles de personas se tuestan en las playas durante todo el día (incluyendo las horas en las que los rayos del astro rey hacen más daño) con la excusa de que usan un buen protector solar, en el mejor de los casos.
    Pues bien, estudio reciente elaborado en EEUU pone de manifiesto que muchos protectores solares pueden estar acelerando el cáncer:
    «Casi la mitad de los 500 productos de protección solar más populares en realidad podrían incrementar la velocidad a la cual las células malignas se desarrollan y difunden el cáncer de piel debido a que contienen vitamina A o sus derivados, de acuerdo con una evaluación de productos comercializados en la actualidad.»
    «AOL News también ha sabido a través de documentos y entrevistas que la Food and Drug Administration sabía del peligro potencial durante más de una década sin alertar a la opinión pública; la FDA lo niega.»
    «La solidez de los resultados por los propios científicos de la FDA, muchos en la comunidad de salud pública dicen que no pueden creer ni entender por qué la agencia no ha notificado ya al público de los posibles peligros.»
    «La FDA puso en marcha este estudio de un año, terminó su investigación y ahora 10 años más tarde, no dicen nada al respecto, sólo el silencio.»

    Fuente original: en inglés, en español.
    PD: Respecto al tema del post en el que se habla de prohibiciones… ¿de verdad pensáis que si el gran público tuviese acceso a TODA la información real sobre los productos que se comercializan sería necesario prohibir algo? ¿No creéis que simplemente haciendo uso del cerebro que todos los humanos llevan de serie (y que unos usan más que otros) sería suficiente para saber que nos conviene y que no? ¿Necesitamos que Papá Estado actuando como un dictador benevolente nos diga que es lo que tenemos que hacer? Quizás sería mejor prohibir el que se pueda prohibir…
    Saludos 😉

  6. Plinio dice:

    Para Emiliano y demás personas que han opinado sobre la longevidad.
    Es mejor no tomar las cosas basadas en anécdotas, la ciencia trabaja basada en evidencias. Un caso no vale por todos. En la historia hay personas que dicen que tienen mucho mas de 100 años pero no existen pruebas de que fuera cierto. Ni que el mucho consumo de esto o de lo otro sea la causa. Para reirse solo hay que ver este caso:
    http://elcomercio.pe/noticia/445943/mujer-mas-anciana-mundo-tiene-130-anos-le-gusta-vodka
    Y existen muchos casos, difíciles de creer aunque algunas personas se afanen en dar como verdaderos:
    http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2009/01/24/li-ching-yun-el-hombre-que-vivio-256-anos/

  7. aymara dice:

    Plinio, no das una alegría a la gente ni aunque te lo recomiende el médico. (Con estudio de la FDA incluído)

  8. JOSE MARIA dice:

    Hola Francisco. He estado mirando en el blog y no he visto que hableis sobre la terapia del par biomagnetico.
    Me gustaria saber si es efectiva o es el timo de la estampita.
    Saludos

  9. borraja dice:

    En el dsalud de este mes, muestran el interes por prohibir el mms por parte de los farmacabrones; El MMS funciona, salva vidas. Dentro de poco, prohibiran tener una huerta si no es con los requisitos de la OMS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad