TÁCTICA GENOCIDA: HAMBRUNA 2026

Uranio
Mensajes: 244
Registrado: 14 Oct 2023, 10:05
Ha agradecido: 1 vez
Ha sido agradecido: 112 veces

Re: TÁCTICA GENOCIDA: HAMBRUNA 2026

Mensaje por Uranio »

wabaloo escribió: 24 Jul 2024, 18:31 Uk PAGA A LOS GRANJEROS, SÓLO SID EJAN DE PRODUCIR ALIMENTOS

https://expose-news.com/2024/07/23/brit ... ave-crops/


sólo hay que leer mateo 24:
HAMBRUNAS .......

un saludo
Maikel66
Mensajes: 1169
Registrado: 05 Mar 2023, 20:09
Ha agradecido: 3825 veces
Ha sido agradecido: 1179 veces

Re: TÁCTICA GENOCIDA: HAMBRUNA 2026

Mensaje por Maikel66 »

Maikel66
Mensajes: 1169
Registrado: 05 Mar 2023, 20:09
Ha agradecido: 3825 veces
Ha sido agradecido: 1179 veces

Re: TÁCTICA GENOCIDA: HAMBRUNA 2026

Mensaje por Maikel66 »

Maikel66
Mensajes: 1169
Registrado: 05 Mar 2023, 20:09
Ha agradecido: 3825 veces
Ha sido agradecido: 1179 veces

Re: TÁCTICA GENOCIDA: HAMBRUNA 2026

Mensaje por Maikel66 »

https://www.google.com/amp/s/www.larazo ... utType=amp

Y estos que flotan son los que tienen vejiga natatoria....imaginen las toneladas de fauna marina aniquilada con...ARMAS MILITARES....
¿ Qué ha tenido lugar en el Mediterráneo recientemente?. ¿ Pruebas de Radares Submarinos?. ¿ Liberaciones de masas de metano a la superficie?.
wabaloo
Mensajes: 5127
Registrado: 12 Feb 2022, 14:01
Ha agradecido: 3292 veces
Ha sido agradecido: 9470 veces

Re: TÁCTICA GENOCIDA: HAMBRUNA 2026

Mensaje por wabaloo »

PRIMER, SEGUNDO Y TERCER ESTADIOS PARA HAMBRUNA 2026 .......COMPLETADOS

De los controles de precios a la hambruna masiva

https://www.profstonge.com/p/from-price ... starvation

Desde los impuestos hasta el gasto, Kamala es la candidata más izquierdista de un partido importante desde George McGovern, quien propuso una Renta Básica Universal en 1972 y ganó en un solo estado.

Pero su plan más alocado -hasta ahora- ha sido el control de precios, en el que se sitúa a la izquierda de McGovern, amenazando con castigar a las tiendas de comestibles que se atrevan a cobrar más de lo que cuestan.

De hecho, las tiendas de comestibles ganan entre uno y dos centavos por cada dólar, lo que significa que tienen que trasladar a los consumidores los costos que vienen directamente de la impresora de dinero de Washington.

Esto significa que, en pocas palabras, los controles de precios destruirían los alimentos.


Los controles de precios siempre fallan
En un video reciente mencioné cómo se han intentado controlar los precios muchas veces y cada vez han fracasado tan estrepitosamente que han sido derogados, después de mucho dolor, sufrimiento y estantes vacíos.

Cuando Francia lo intentó, consiguió un mercado negro que realmente provocó especulaciones con los precios. Incluso Venezuela derogó los controles de precios en 2016 tras la escasez de alimentos y los disturbios en todo el país.

Pero, ¿cómo se ven los controles de precios en la realidad? Para ello, recurro a un excelente hilo de Robert Sterling, ex ejecutivo de fusiones y adquisiciones de uno de los mayores productores de alimentos de Estados Unidos.

Robert nos guía a través de un proceso de trece pasos desde los controles de precios de los alimentos hasta la escasez generalizada de alimentos, algo que no hemos visto en este país desde la Gran Depresión, cuando FDR también impuso controles de precios.



Primera etapa: los tenderos en quiebra

En primer lugar, el gobierno anuncia que los supermercados no pueden aumentar los precios aunque la inflación continúe, gracias a la Reserva Federal y a Wall Street. Eso significa que sus costos siguen aumentando, por lo que esos centavos de ganancia se convierten en pérdidas.

Como cualquier negocio que pierde dinero, cerraron.

Por supuesto, no todas las tiendas de comestibles son iguales: las pequeñas carecen de economías de escala, y mientras que los ricos compran verduras y cortes caros con altos márgenes de ganancia, los pobres compran alimentos envasados ​​con bajos márgenes de ganancia.

Así que las tiendas pequeñas y las tiendas de bajos ingresos van primero.

Se crean desiertos alimentarios, ya que la gente de los centros urbanos o de las zonas rurales tiene que conducir kilómetros (o tomar varios autobuses) para encontrar comida. E, irónicamente, se produce una mayor concentración, ya que los más pequeños abandonan el sistema.


Los supervivientes ya ni siquiera venden comida, sino que dedican espacio a las estanterías para productos cuyo precio no está sujeto a control: ropa, muebles, complementos alimenticios.

Las tiendas de comestibles empiezan a parecerse más a una tienda de dólar, con un poco de comida y mucha chatarra.

A medida que las ciudades se deshacen de alimentos, será necesario contar con policías patrullando los estacionamientos y escoltas armadas en los camiones de reparto; tal vez hasta se podrían tener supermercados administrados por el gobierno como el que acaba de anunciar Chicago.


Segunda etapa: productores de alimentos en quiebra

La única manera de salvar a las tiendas de alimentación es controlar sus costos, es decir, a productores de alimentos como Kraft, Heinz, Tyson y Hormel.

Por supuesto, una vez más, los costos de Kraft no están controlados: sus ingredientes, salarios, repuestos y electricidad. Por lo tanto, ahora están perdiendo dinero.

Al igual que las tiendas de comestibles, cierran sus puertas, cierran fábricas marginales y se quedan sin equipos para luego no reemplazarlos.

A medida que los productores de alimentos reducen su producción o se hunden, empiezan a producirse auténticas escaseces. Y la única solución, una vez más, es el control de precios en el nivel inmediatamente inferior: los agricultores.



Tercera etapa: agricultores en quiebra

Lo que nos lleva a la etapa final. Porque recordemos que los agricultores también se ven obligados a vender a bajo precio, pero sus insumos, como fertilizantes o tractores, siguen aumentando.

Ellos también se hunden.

Ahora son toda una Venezuela, y la única alternativa al hambre es que el gobierno tome el control total del suministro de alimentos, desde el agricultor hasta el tendero.

Como dice Sterling, "el gobierno tendrá dificultades para operar una de las industrias más complejas del planeta. Toda la cadena de suministro de alimentos comenzará a implosionar".

“Implosión” como en inanición.


¿Qué sigue?
Es muy poco probable que lleguemos a morir de hambre, por la sencilla razón de que en algún momento la rana se pone a hervir y los votantes (o los alborotadores) comparten sus opiniones con los responsables políticos.

Es exactamente por eso que los controles de precios fracasan, desde Francia hasta Venezuela.

Dicho esto, ya lo hemos logrado antes, bajo el gobierno de FDR.

Y, por desgracia, si los idiotas que dirigen el equipo intelectual de Kamala son lo bastante tontos como para aplicar controles de precios, son lo bastante tontos como para aplicar muchos más.
Maikel66
Mensajes: 1169
Registrado: 05 Mar 2023, 20:09
Ha agradecido: 3825 veces
Ha sido agradecido: 1179 veces

Re: TÁCTICA GENOCIDA: HAMBRUNA 2026

Mensaje por Maikel66 »

https://www-telecinco-es.cdn.ampproject ... 47158.html

Ya están pasando revista a los más desfavorecidos, " blanqueando" la reducción drástica del producto olivero, pues es necesario reducir la demanda para justificar la oferta menor.
Maikel66
Mensajes: 1169
Registrado: 05 Mar 2023, 20:09
Ha agradecido: 3825 veces
Ha sido agradecido: 1179 veces

Re: TÁCTICA GENOCIDA: HAMBRUNA 2026

Mensaje por Maikel66 »

https://www.freshplaza.es/article/96554 ... -canarias/

Por quinta semana consecutiva, Canarias ha tenido que gestionar la retirada de plátanos del mercado, sumando un total de 6 millones de kilos de fruta destruida, picada o retirada desde la semana 32 hasta la 36 de 2024

Esta situación crítica es el resultado de una sobreproducción de plátanos en estas semanas de verano, combinada con una disminución en la demanda y la creciente competencia de la banana, que ya representa el 50% de la oferta en el mercado español.

Más ejemplos prácticos de la quiebra de los agricultores.
Maikel66
Mensajes: 1169
Registrado: 05 Mar 2023, 20:09
Ha agradecido: 3825 veces
Ha sido agradecido: 1179 veces

Re: TÁCTICA GENOCIDA: HAMBRUNA 2026

Mensaje por Maikel66 »

Siento ser tan cansino, pero parece que no dejarán vivas ni las palomas, ni ave alguna en las prisiones....esto, ciudades :mrgreen:

https://www-levante--emv-com.cdn.amppro ... 06213.html

Si dicen que no las matarán, es que es lo que harán...ya las estaban envenenando ( grafenadas hasta el culo..):

En este sentido, según Caballero, “la política de los comederos con pienso esterilizado que implementó el gobierno del Rialto resulta insuficiente y lo que ha hecho es multiplicar la población de palomas”
wabaloo
Mensajes: 5127
Registrado: 12 Feb 2022, 14:01
Ha agradecido: 3292 veces
Ha sido agradecido: 9470 veces

Re: TÁCTICA GENOCIDA: HAMBRUNA 2026

Mensaje por wabaloo »

Maikel66 escribió: 04 Sep 2024, 18:24 Siento ser tan cansino, pero parece que no dejarán vivas ni las palomas, ni ave alguna en las prisiones....esto, ciudades :mrgreen:

https://www-levante--emv-com.cdn.amppro ... 06213.html

Si dicen que no las matarán, es que es lo que harán...ya las estaban envenenando ( grafenadas hasta el culo..):

En este sentido, según Caballero, “la política de los comederos con pienso esterilizado que implementó el gobierno del Rialto resulta insuficiente y lo que ha hecho es multiplicar la población de palomas”
Gracias por traer esta noticia...

he visto palomas muertas en mi barrio esta mañana....

5G en acción....de momento para palomas... de momento
Maikel66
Mensajes: 1169
Registrado: 05 Mar 2023, 20:09
Ha agradecido: 3825 veces
Ha sido agradecido: 1179 veces

Re: TÁCTICA GENOCIDA: HAMBRUNA 2026

Mensaje por Maikel66 »

Los autónomos del sector porcino deberán pagar ahora 300.000 euros o cerrar con la ley de bienestar animal

Y todo, en un momento especialmente difícil para estos negocios, pues el sector porcino español arrastra un mal momento debido a la caída en las exportaciones al principal país de destino, China. La recuperación de la cabaña porcina en el gigante asiático ha provocado una reducción del 14,3% en volumen y del 27,6% en valor de las exportaciones españolas en el primer semestre de este año. Lo que llevó a una disminución significativa en los ingresos el año pasado, desde los 3.135 millones de euros en 2020 a sólo 1.223 millones de euros en 2023.


https://www.autonomosyemprendedor.es/ar ... 38300.html
Responder