Cómo solucionar las miodesopsias, moscas volantes o pequeñas telarañas en los ojos.

La primera pregunta es ¿Qué son las miodesopsias?

Las miodesopsias (también conocidas como “moscas volantes” o “cuerpos flotantes”) son pequeñas formas oscuras que flotan a través del campo visual. Pueden aparecer como manchas, pedazos de hilos, líneas irregulares, o incluso como pequeñas telarañas.

En el siguiente estudio se demuestra que tomar piña disminuye la persistencia de moscas volantes, desprendimiento de vítreo posterior e incluso matrices extracelulares que podrían impactar en la alteración de la visión e incluso complicaciones asociadas. Uno de los mecanismos podría ser la eliminación de radicales libres, que podrían resultar en la degradación del ácido hialurónico y vítreo, contribuyendo a la formación de miodesopsias.

Otra explicación sería que la piña es muy rica en vitamina C, que es la fuente más importante de antioxidantes en el vítreo, y puede ayudar por el oxígeno activado y prevenir las cataratas.

También es posible que lo que solucione los problemas sea la bromelina, que es una enzima de origen vegetal presente en la piña, capaz de descomponer las proteínas en los aminoácidos que las constituyen, facilitando la digestión y absorción de los mismos gracias a su acción proteolítica. La bromelina resiste tanto la acidez del estómago, como la alcalinidad del intestino. Curiosamente, la parte de la piña que más bromelina tiene es el nucleo que se suele tirar. Teniendo esto en cuenta, recomiendo que cuando se hace zumo se utilice también el nucleo, que aunque es más duro, para hacer zumo va perfecto.

Aquí tenemos el enlace del estudio

Y a continuación mi traducción libre, para que lo puedan entender todos.

Resumen del estudio: Esta encuesta es la primera en el mundo para evaluar los efectos farmacológicos de las piñas para miodesopsias. En diferentes diseños, seguimos los resultados de pacientes que tomaron varias dosis de piñas cada día durante 3 meses.

Métodos: Los estudios hechos ingiriendo piñas crudas se programaron entre marzo y junio de 2016 en el Sur de Taiwán, incluidas las ciudades de Tainan, Kaohsiung y Ping Tung. Las famosas, beneficiosas y deliciosas piñas fueron suministradas por los agricultores locales que están vendiendo piñas a todo el mundo desde 1900.

En este estudio, 388 participantes se sometieron a una serie de exámenes oculares durante la serie de experimentos.

EXPERIMENTO 1

En el experimento 1, se analizan un total de 190 ojos. 120 fueron clasificados en el grupo 1 (una miodesopsia) y 70 ojos en el grupo 2 (múltiples miodesopsias). Todos los participantes tomaron 2 raciones de piña después del almuerzo todos los días durante 3 meses.

Resultados del experimento 1.

De los 120 ojos con una miodesopsia se reducen a solo 35 después de 3 meses de tratamiento. Por tanto desaparecen más del 70% de las miodesopsias.

De los 70 ojos con miodesopsias múltiples se redujeron a 19 casos tres meses después. Más del 72% de éxito.

EXPERIMENTO 2

En el experimento 2, todos los ojos tenían varias miodesopsias. Los 198 ojos se clasificaron en 3 grupos de 66 ojos cada grupo, según el grado de consumo de piña. Se hizo un grupo de piña bajo (que comían 100 gramos de piña al día), un grupo de piña medio (que comían 200 gramos de piña al día) y un grupo de piña alto (que comían 300 gramos de piña al día).

En todos los experimentos, los miembros de nuestro personal cortaron raciones de piña de 100 gramos.

En el experimento 2, las cantidades ingeridas de piñas en cada grupo fueron 1, 2 y 3 raciones de piña de 100 gramos después del almuerzo cada día.

El porcentaje de disminución de miodesopsias segun la cantidad de piñas que tomaron fue el siguiente:

De entre los que tomaron 100 gramos al día durante 3 meses, sólo el 45,5% seguía teniendo miodesopsias.

De los que tomaron 200 gramos al día durante 3 meses, el 37,8% seguía teniendo miodesopsias.

Y los que tomaron 300 gramos al día durante 3 meses, sólo el 30,2% seguía teniendo miodesopsias, a pesar de tener varias miodesopsias en cada ojo analizado.

Sorprende que la piña pueda aumentar la tasa de desaparición de la opacidad vítrea.

Como es obvio, los protocolos para la terapia de las miodesopsias no tuvieron efectos secundarios.

En la conclusión del estudio se avisa que, para prevenir niveles más altos de glucosa en sangre y asegurar la restricción calórica diaria, la dosis razonable cantidad de piña es de 2 a 3 raciones en personas sanas. En cambio, como yo no soy científico, y no me han lavado el cerebro con los niveles de azúcar, os digo que al que le apetezca y encuentre piñas que no tengan acidez y estén maduras de color paja, se puede comer un kilo al día sin problemas.

¡Que aproveche!

 

También te podría gustar...

24 Respuestas

  1. qbit dice:

    Gracia por la información. Creía que eso era algo sin tratamiento pero también inocuo.

    He tenido miodesopsias desde que era pequeño. Recuerdo que sólo era consciente de ellas estando tumbado en la cama por la mañana debido a que la luz entraba por la ventana con un cierto ángulo de inclinación. En el resto de situaciones no las veo, pues el cerebro al integrar la imagen visual de los ojos elimina esas interferencias, salvo que intente verlas mirando a una pantalla que emite luz o a una pared blanca.

    En mi caso, de pequeño cuando lo descubrí me asusté porque parecía un gusano ahí dentro del ojo, pero cuando me dijeron que era en realidad algo así como grupos de células desprendidas flotando me quedé mucho más tranquilo.

    Tendré que probar a comer piña, pero se me quitaron las ganas de comerla desde que la última vez que la comí, hace unos años, me dejó la boca machacada por esa enzima que digiere las proteínas. Un poco más y me quedo sin boca. Así que a ver cómo hago para comer piña y probar si me funciona.

    • Si encuentras una piña de marca Del Monte de color paja no te molestará a la boca, porque no está ácida. Lo que te levanta la boca con las piñas cogidas verdes con una tremenda acidez, yo esas ni las pruebo.

  2. Antonio dice:

    yo probaria a poner orina añeja en gotas en los ojos varias veces al dia y ver resultados.Por probar no se pierde nada y es gratis.

  3. mi3l dice:

    Muy interesante el articulo. Por cierto, no lo encuentro en el foro. Pensaba que todo lo que escribías en el blog, también iba al foro. Lo he visto de casualidad, ya que el enlace del vídeo del foro, el pan con naranja, te envía al blog, en vez al canal youtube. mi3l.

  4. econovo dice:

    Como se puede solucionar un problema de pinzamiento de vertebras sin acudir a un espinólogo?

  5. Javier Peral dice:

    Buenos días, ¿alguien tendría una recomendación de médico naturista en Madrid?. Algo parecido al doctor Karmelo Bizcarra. Con esa visión/escuela de la medicina.
    Un saludo y gracias

  6. María P. dice:

    Hola, buenas tardes
    En la resonancia me han detectado un edema óseo en el pie de 6 mm, de momento estoy siguiendo unos pasos que comentas en tu libro para desinflamar el hueso: cataplasmas de arcilla, contrastes de agua fría y caliente, tomo silicio y me aplico el gel de silicio y tomo magnesio.
    Mi pregunta es durante cuánto tiempo hay que hacer esto para estar recuperada totalmente y si hay algo más que pueda hacer porque estoy desesperada.
    Muchas gracias
    Un saludo

    • Además de todo lo que haces, lo único que se podría hacer es aplicar imanes, pero no conozco qué tipo de imanes se usan ni la manera de aplicarlos.

      El tiempo depende del problema y de la vitalidad del cuerpo para recuperarse.

  7. Joseba dice:

    Hola recientemente se me ha muerto un familiar muy cercano alguna idea de cómo sobrellevarlo un abrazo y Gracias por las respuestas

  8. econovo dice:

    Cómo se puede fermentar las olivas, negras o verdes?

  9. Maria J. dice:

    Hola Francisco, me puede explicar cómo tiene que ser la alimentación de una persona que se acaba de quedar embarazada? Muchas gracias

  10. Cesar Ruiz dice:

    Buenos dias Sr Jose Francisco Llinares Coloma
    soy Cesar tengo su libro y he escuchado los videos de youtube , el mercurio
    Le cuento que me he vuelto alergico a la planta poison ivy y cada vez que estoy en contacto con ciertas plantas me termino enronchando con una comezon increible usted sabe la razon porque sucede eso y como podria solucionarlo por favor le agradeceria mucho ,no tomo leche de vaca siempre fui alergico a la leche

    • Escuela de Salud dice:

      Es probable que tengas alguna enfermedad autoinmune que te ha producido esas alergias. Deberías hacer una dieta alcalinizante para eliminar el cúmulo de toxinas que debes tener en tu cuerpo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad