Ejercicio de discernimiento: ¿Puede ayudarte a salvar la vida un tumor cancerígeno?

Gracias al amigo y sabio forero putinreloaded, que es sistemáticamente baneado en todos los sitios donde escribe, me he enterado de la existencia de una teoría muy interesante. Se trata de la TEORÍA DEL INCINERADOR BIOLÓGICO de Coral Mateo, presidenta de la Sociedad Española de Homeopatía Veterinaria.
Que dicha teoría la formule una veterinaria para mí tiene un valor añadido, ya que los oncólogos en los últimos 50 años han fracasado estrepitosamente en todos los ámbitos de su profesión. Las pocas aportaciones interesantes que han surgido siempre han sido de gente sin ninguna relación con la oncología. Quizá la razón fundamental de esa circunstancia se deba al trillado motivo que nadie muerde la mano que le da de comer.
Aquí se puede descargar el documento con la teoría, aunque yo voy a copiar las mejores jugadas del documento, para luego aportar mis opiniones o razonamientos sobre esta innovadora e ingeniosa teoría.
El texto del documento lo copio en azul para que se pueda diferenciar de mis aportaciones.

TEORÍA DEL INCINERADOR BIOLÓGICO
Por Coral Mateo

La célula rodeada de toxinas está en peligro y cuando éstas atraviesan la pared la célula muere, a no ser que pueda convertirse en cancerosa.
¿Y si la neoplasia no fuera un error?
¿Y si fuera un mecanismo de defensa? La formación de un nuevo tejido capaz de atrapar, secuestrar, y desintegrar, todas las moléculas indeseables, que circulan impunemente por nuestro organismo, y perturban el buen funcionamiento del mismo. 
Es fácil de comprender cuando el organismo encapsula un cuerpo extraño visible al ojo humano, por ejemplo un perdigón; el nuevo tejido en este caso es beneficioso, recubre la masa de plomo y la separa del organismo impidiendo que interactúen, pero cuando el nuevo tejido es un tumor maligno ya no es fácil de entender, y sin embargo es muy posible que se trate de lo mismo.
¿De donde proceden esas moléculas dañinas?

• Unas del exterior. Existe una buena lista de sustancias cancerígenas, metales pesados, pesticidas, herbicidas, etc. materiales químicos que contaminan casas, agua, aire y alimentos. También el exceso de medicamentos, no solo por prescripción facultativa, los ríos están llenos, los tramos cercanos a los hospitales parecen una farmacia. Los anticonvulsivos por ejemplo siguen intactos después de pasar por la depuradora. Las vacunas también son fuente de toxinas. Las nuevas bombillas de bajo consumo han resultado ser catastróficas, una sola bombilla puede envenenar 1000 litros de agua con la cantidad de mercurio que lleva. No debemos olvidar que estamos hechos con los elementos de la primera parte de la tabla periódica y que no está previsto la incorporación a nuestro organismo de grandes moléculas que lleven elementos extraños, con gran peso molecular.
• Otras proceden del interior, las elaboramos nosotros mismos. El estrés, las alteraciones hormonales, la hiperactividad del sistema inmunológico, el sufrimiento prolongado, etc.; producen potentes sustancias químicas que dañan los tejidos.
Evidentemente, la oncogénesis, sería un plan a seguir por parte del organismo, previo fallo de los intentos anteriores, más económicos y menos peligrosos, como son, las eliminaciones corporales:
• Fisiológicas: Sudoración corrosiva que irrita la piel, mucosidad que excoria la nariz, orina fuerte que quema la uretra, salivación que llaga la boca, heces que ulceran el ano o lágrimas que enrojecen los ojos.
• Patológicas, no seria de extrañar, que el organismo se beneficie a propósito de la actuación de ciertos microorganismos, dejándoles reproducirse en situaciones especiales, ya que metabolizarían estas peligrosas moléculas, dando un resto de cadena más corta y menos tóxica.
En la actualidad son muchas las empresas que utilizan microorganismos para
deshacerse del material contaminante, como la empresa americana que gestiona la mayor mina de oro del mundo a cielo descubierto, que para descontaminar el río, que a su vez contaminaba a la región entera, utilizó una bacteria, que cultivó y colocó en una piscina, entre la salida del material tóxico y el río, este microorganismo se alimentaba de dicho material nocivo (gran cantidad de arsénico) y dejaba como residuo moléculas de cadena corta. En pocos meses el río volvió a tener truchas.
Esta manera biológica de descontaminar, algo muy frecuente en la moderna industria, es el plan más barato y más eficaz. De hecho cuando nos enfermamos primero nos debilitamos y después crecen los microbios.
 
En la actualidad, médicos como el Dr. Marco Salvetti (Facultad de Medicina de Roma) está utilizando el Micobacterium tuberculoso para tratar la esclerosis múltiple. El médico gastroenterólogo, Dr. Joel Weistock (Universidad de Iowa .USA) gusanos intestinales para la enfermedad de Crohn. El pediatra Peter Arkwright (Universidad de Manchester) micobacterium para la remisión total del eczema crónico en niños.
Boicoteamos constantemente a nuestros sufridos organismos, anulando todos los síntomas que elaboran para descontaminarse. No les dejamos eliminar nada; si vomitan, tomamos un antiemético, para que quede dentro; y cuando intentan eliminar con rapidez un contenido intestinal cáustico que les esta quemado la mucosa intestinal, un antidiarreico; si necesitan tener fiebre, un antipirético (para que no transpiren, ni fabriquen Interferón, molécula elite en “defensa”), ni siquiera les dejamos sudar, nos ponemos un antitranspirante, incluso cuando el sudor es una sustancia corrosiva y peligrosa que quema el zapato, preferimos que no salga y se quede dentro.
El organismo podría recurrir a la oncogénesis si han fallado todos los mecanismos de defensa anteriores, menos agresivos y más baratos.
El hecho de desarrollar un cáncer de primera opción, sin enfermedades previas, se
podría deber más al propio paciente, que a la naturaleza del material contaminante, ya que no debemos de olvidar que no estar nunca enfermo, no significa necesariamente estar sano, puede por el contrario ser síntoma de falta de reacción por parte del organismo.
Un ejemplo de neoplasia por material tóxico externo es el SARCOMA POSTVACUNAL FELINO en los puntos de inoculación de la vacuna.
Los fabricantes de vacunas nos piden que cambiemos el nombre de Sarcoma
Postvacunal por Sarcoma Punto de Inoculación, ya que no siempre son vacunas, otros
medicamentos también los originan. Para nosotros es lo mismo, medicamentos y vacunas pueden producir cáncer
Todo apunta hacia el coadyuvante como factor desencadenante del sarcoma, y no sería nada de extrañar, ya que las vacunas pueden llevar:
• Aluminio, en forma de hidróxido o de fosfato (adyuvantes).
• Timerosal que contiene mercurio (conservante).
• Betapropiolactona, formaldehído y formalina (inactivantes).
• Fenoxietanol (anticongelante).
• Glutamato monosódico (excipiente).
• Antibióticos.
• Tejidos animales (riñón de mono, riñón de perro, embrión de pollo, cerebro de
conejo, sangre de cerdo y suero de vaca).
No es de extrañar que el organismo encapsule los metales y macromoléculas pesadas que no están previstas en el organismo, ni tienen dónde ir, ni por dónde salir.
Las vacunas también pueden dañar el sistema inmunológico.
No está previsto que un organismo se enfrente a todos sus enemigos a la vez.
Ante una heptavalente el sistema inmunológico reaccionará igual que si fuera atacado por ejércitos de microorganismos mortales.
Igual que un niño ante un sunami, un incendio, un bombardeo, un secuestro, un ataque
terrorista, un tornado y una invasión extraterrestre. Y todo de pequeño, idea de su padre
para que se fortalezca y todo el mismo día.
Esto es una barbaridad, polivacunar y repolivacunar, a un cachorrito que está mamando y que su sistema inmunológico es inmaduro.
Además del cáncer que ya hemos visto, pueden pasar que su novato e infantil sistema inmune responda en exceso, a todo. Esto seria una alergia, una respuesta desproporcionada, o bien que tire la toalla y no responda a nada.
Seguimos:
¿Quien pone en marcha una neoplasia?
El organismo. Cuenta para ello con los oncogenes que todos podemos tener. Son los encargados de la construcción de un nuevo tejido.
La naturaleza de esta neoplasia depende de cada paciente y de la peligrosidad del material que tenga que albergar.
El nuevo tejido, a veces, es tan extraño, que no recuerda al original, de donde nació, y asusta un poco observarlo. Cuando me encontré con ellos, por primera vez, hace mas de 30 años, tenía la sensación de estar ante un “alien“. El tumor, rodeado por un numeroso ejército de vasos sanguíneos, parecía dominar al animal.
Ahora comprendo que no es un error, propio de una mutación genética. El plan consiste en construir un nuevo tejido que libre al organismo del material nocivo, de bajo costo si es posible, y en un territorio no vital, que moleste lo mínimo, suele ser en mamas, úteros, ovarios, próstata, jamás me he encontrado con un tumor primario en el corazón .
Se concede al proyecto de la neoplasia muchos privilegios.
Las células elegidas vuelven a ser eternas, privilegio que perdieron con el nacimiento, tras el cual los telómeros se van acortando con cada división hasta que ya no se pueden dividir más.
El sistema inmunológico no lo ataca, lo reconoce como propio (según la “teoría del peligro” de la inmunóloga americana Polly Mazinger), esto se debería a que el tumor crece con orden, sigue un plan y no existe muerte celular no programada. Lo contrario,
sería motivo para la actuación del sistema inmunitario.
En el crecimiento de la neoplasia, todo está perfectamente programado.
¿Como se abastecen los tumores?
Con la fabricación de vasos nuevos (angiogénesis tumoral)
Eso ya quedó demostrado por el recientemente fallecido Dr. Judah Folkman (Hospital
Infantil de Boston, USA), Premio Príncipe de Asturias.
La célula cancerosa estimula el crecimiento de sus propios vasos sanguíneos mediante la elaboración de estas moléculas, pero también elabora las contrarias, las inhibidoras de la angiogénesis, que mantienen a raya a todas las demás células que se han vuelto cancerosas por haber sufrido la misma suerte.
Una vez que el tumor primario está perfectamente establecido, con su generosa red de
abastecimiento, empieza a trabajar atrayendo a todo el material indeseable que circula por el torrente sanguíneo y destruyéndolo con su potente bioquímica.
El investigador en biología molecular Dr. López Otin, Presidente del Instituto Oncológico del Principado de Asturias, ha identificado las funciones de mas de 60 proteasas, enzimas que destruyen proteínas (macromoléculas), relacionadas con los tumores malignos y sus metástasis; estas sustancias que genera el tumor tienen un alto poder de destrucción molecular. También han descubierto que el tumor elabora unas potentes moléculas protectoras de su propia estructura y aunque conoce mi teoría y no está de acuerdo con ella, ya que sigue buscando genes mutados, sus descubrimientos me dan la razón.
¿Para que elabora enzimas? Para convertir moléculas peligrosas y largas en inofensivas.
¿Para que elabora moléculas protectoras de la estructura de la pared tumoral?
Para reforzar su estructura, su tejido se está comportando como una incineradora.
Esta es la explicación al fenómeno que ocurre cuando se quema el cadáver de un animal paciente oncológico. Su cuerpo esta consumido prácticamente entero por las llamas y sin embargo sus tumores siguen intactos bajo el fuego, provocando poderosas llamas de colores, azules y verdes.
Seguimos:
¿Cuando dejaría de crecer el tumor primario?  Cuando ya no hiciera falta.
En el caso de un origen externo: eliminando la fuente de contaminación.
En el caso de origen interno: cuando se equilibre el organismo a nivel mental y emocional.
Las grandes empresas farmacéuticas apuestan por la quimioterapia y se ha visto que las MACROMOLÉCULAS PESADAS, van directamente al tumor, así que, enganchándoles el quimioterápico, van como una bala hacia la neoplasia. No está nada mal si el tumor fuera un error del organismo, pero si no lo es, tendría que volver a hacer otro y tras la quimioterapia ha quedado muy debilitado, lo tiene mas difícil, y además ya le han eliminado los tejidos que había elegido: útero, mama, próstata (tejidos no vitales). En esta segunda ocasión el tejido de elección será más noble y terminará comprometiendo la vida.
De mama pasa a Pulmón, mas grave, y no al revés.
Nos haremos una pregunta ¿Es la macromolécula la que hace diana en el tumor? o
¿Es el tumor quien atrapa a la macromolécula?
La oncogénesis podría ser el último y dramático intento del organismo por librarse de un material peligroso, construyendo un contenedor biológico con capacidad crematoria, que ATRAE, SECUESTRA Y DESTRUYE.
En caso de conseguirlo involucionaría hasta la desaparición total, REMISION.
El plan no esta nada mal: ATRAER, SECUESTRAR, DESTRUIR Y REMITIR.
Después de meditar sobre la teoría de que el tumor es un aliado en vez de un enemigo, voy a enumerar una lista de cosas que apoyan, explican, avalan o demuestran que dicha teoría es muy probable que vaya por el buen camino. Si ante la aparición de un tumor nos vemos obligados a tomar decisiones importantes, lo mejor para nuestra salud será que hayamos investigado a conciencia los motivos que tiene un tumor para formarse, qué circunstancias hacen que el tumor crezca o se reduzca, qué riesgos asumimos en cada uno de los tratamientos y qué es lo que nos va a matar primero: el tumor o nuestra estupidez.
A continuación mis opiniones, conclusiones, intuiciones y elucubraciones:
1 – Si nos basamos en que el cuerpo de todos los seres vivos no es tonto, y que todas sus acciones van siempre dirigidas a preservar la vida o a mantenerla escogiendo el mal menor, es poco probable que el cuerpo alimente y proteja la supervivencia del tumor mediante la fabricación de vasos nuevos (angiogénesis tumoral), si el tumor no supusiera un beneficio o al menos una ayuda en la resolución de un problema.
2 – El cuerpo siempre escoge la solución menos mala o la acción que alarga el tiempo de vida para encontrar otra solución más idonea. Por ejemplo: si el pH de la sangre baja de 7 te mueres en el acto. Cuando un bípedo con graves daños cerebrales no diagnosticados ingiere una buena cantidad de un líquido con un pH de 2.4 (por ejemplo la kaka loca), para evitar que muera en pocas horas, el cuerpo se ve obligado a neutralizar ese pH. El cuerpo puede neutralizar un pH ácido con otro alcalino, por ejemplo calcio, pero como el cuerpo no es un mago y no sabe sacar calcio de la chistera, se ve obligado a recurrir al calcio depositado en los huesos para neutralizar el pH y evitar una muerte inminente. Al robar el calcio de los huesos provoca osteoporosis, que no es bueno para el cuerpo, pero que se considera un mal menor comparado con la muerte. El cuerpo ofrece así la oportunidad al bípedo loco de que remita su locura y restaure el calcio haciendo la vida que debe hacer según su propia biología.
3 – El tumor suele formarse en un lugar que moleste lo menos posible: mamas, úteros, ovarios, próstata, etc. Rara vez se encuentra un tumor primario en el corazón. Esa delicadeza en buscar sitios en los que no molesta a los órganos vitales es una clara señal de las intenciones de preservar la vida del individuo.
4 – La ciencia reconoce cientos de sustancias cancerígenas. Si la presencia de dichas sustancias inciden en la formación de un tumor, no es ninguna locura pensar que la función de dicho tumor sea ayudar al organismo a deshacerse de dichas sustancias o encapsularlas para evitar que causen daños mayores.
Es habitual que cuando el organismo no dispone de tiempo, energía, medios, vitalidad o las materias primas necesarias para limpiar, curar, o resolver cualquier problema, lo que suele hacer es aparcar, encapsular, arrinconar o neutralizar las sustancias peligrosas para la vida. Luego espera pacientemente a que el enfermo loco le de un respiro, para acometer la limpieza, curación, regeneración, desintoxicación o cualquier otro cuidado que el ignorante que toma las malas decisiones en ese cuerpo necesite para salvar la vida.
5 – Las remisiones espontáneas de tumores son algo que está demostrado. Si los tumores fueran esos demonios mortíferos que nos cuentan sería poco probable que se dieran esas remisiones. En cambio, si el tumor es un colaborador que ayuda al cuerpo a solventar una crisis o a deshacerse de sustancias peligrosas, tiene lógica que cuando ha finalizado su trabajo se disuelva y desaparezca, pues la naturaleza siempre destruye, fagocita o atrofia todo lo que no tiene utilidad. Al igual que recupera y reutiliza la mayoría del material de deshecho del cuerpo, cuando el tumor ha terminado con su labor, lo disuelve, lo fagocita y reutiliza sus materiales para otras cosas.
También está comprobado que, en un buen porcentaje de autopsias de personas ancianas, se han encontrado tumores, aunque la causa de la muerte no han sido dichos tumores ni nada que estuviera relacionado con ellos. O sea, que esos tumores tenían bajo control las sustancias mortíferas que hubieran matado al enfermo, y consiguieron preservar su vida hasta que le llegó la muerte por otras causas ajenas al tumor.
6 – Otro punto importante a favor de la teoría que estamos analizando es que, la mayoría de tratamientos naturales del cáncer con los que se obtienen buenos resultados, apoyan o confirman dicha teoría:
La práctica totalidad de los tratamientos naturales se basan en 4 líneas principales: alcalinizar el pH, limpieza del cuerpo, oxigenación y aumento de la temeperatura en la zona del tumor.
ALCALINIDAD: teniendo en cuenta que todas las sustancias tóxicas o cancerígenas son ácidas (la más ácida de todas es la quimioterapia, por eso la quimio produce nuevos tumores, para que se encarguen de lidiar con la ácidez y la toxicidad producida por la quimio), la única manera de alcalinizar el cuerpo es habiendo eliminado o neutralizado previamente las sustancias que producen la acidez. Por tanto, alcalinizar es ayudar o quitarle el trabajo al tumor, según esta teoría. Y, si el trabajo está hecho, el cuerpo disuelve el tumor por innecesario.
LIMPIEZA O DESINTOXICACIÓN: limpiar o desintoxicar el cuerpo representa también una ayuda en la realización del trabajo que está haciendo el tumor y, por tanto, acelera su eliminación por haber concluido su trabajo.
OXIGENACIÓN: si admitimos que el tumor está incinerando sustancias peligrosas para la vida, todo el mundo sabe que cualquier combustión necesita oxígeno para ser acelerada. Que el aporte de oxígeno haya demostrado su eficacia en la remisión de tumores, apoya la teoría que estamos investigando.
AUMENTO DE TEMPERATURA: Hace más de cien años, René Quinton demostró científicamente la ley de constancia térmica: nuestras células se formaron cuando el mar estaba a 44 grados, y para que las células alcancen su nivel de trabajo óptimo necesitan acercarse a su temperatura original para la que fueron diseñadas. Si el trabajo de las células en un tumor es quemar residuos tóxicos y peligrosos, no es extraño que el aumento de temperatura que se recomienda en medicina natural, aplicando baños de vapor localizado, ayude y acelere la finalización del trabajo y la disolución del tumor.
Como ocurre casi siempre, los geniales y espectaculares hallazgos de Quinton han sido enterrados por la Farmafia hasta el punto que casi nadie ha oído hablar de él, habiendo sido una de las mentes más brillantes de su siglo. En su tiempo se decía que las teorías de Pasteur trataban sobre la enfermedad y los descubrimientos de Quinton trataban sobre la salud. Como muchos genios, era multidisciplinar, además de demostrar las leyes biológicas que rigen la salud de todos los seres vivos, se dedicaba al diseño y construcción de aeroplanos, cuando la aviación estaba en mantillas.
CONCLUSIÓN DEL PUNTO 6: los tratamientos para el cáncer recomendados en mi libro y en decenas de posts en este blog, analizados bajo el prisma de esta nueva teoría, resultan más comprensibles y se vislumbran mejor los mecanismos que producen la desaparición del tumor y la completa recuperación de la salud.
7 – La teoría de Coral Mateo explica perfectamente el porcentaje de tumores que no remitían aplicando bicarbonato sobre el tumor (tratamiento recomendado por el Dr. Tulio Simoncini). La explicación es sencilla: cuando el tumor trataba de neutralizar la acidez de sustancias con un pH muy bajo, el bicarbonato ayudaba al tumor y resolvía rápidamente la situación. Pero cuando el tumor estaba lidiando con moléculas peligrosas para la vida, en las que el cambio de pH no neutralizaba su peligrosidad, dicho tratamiento no surtía efecto. En cambio, cuando en vez de utilizar el bicarbonato solamente para alcalinizar el cuerpo, la alcalinidad se lograba con la dieta adecuada, limpieza y oxigenación de los fluidos internos, el tumor desaparecía con éxito. Ello era debido a que, además de alcalinizar, la limpieza y oxigenación sí ayudaban al tumor en su trabajo.
8 – En este estudio se demuestra que las concentraciones de metales pesados en un tumor son mucho mayores que en el mismo tejido sano. La concentración de plomo puede ser hasta 1.000 veces mayor que la normal, ver la tabla.
https://s14.postimg.org/4fassm5c1/image.png
Este hecho apoya la teoría de que el tumor se dedica a atrapar sustancias que comprometen la vida para destruirlas o ir eliminándolas poco a poco, para que el flujo de venenos en el cuerpo sea tolerable por los órganos emuntorios.
9 – Antes de conocer esta teoría, yo pensaba que el sistema inmunitario no atacaba el tumor porque estaba demasiado deprimido y no tenía la suficiente vitalidad para atacarlo. También pensaba que el tumor se protegía tras una capa de acidez para no ser atacado por los neutrófilos. Ahora pienso que los trabajadores que se dedican a fagocitar tumores, reconocen algún marcador que les indica cuándo el tumor ha terminado su trabajo y debe ser reciclado. Y mientras no llega la orden de reciclar pasan por su lado sin inmutarse.
Todo esto demuestra el gran peligro que tiene meterse a corregir, impedir o modificar los procesos de organismos que tienen millones de años de evolución y que han llegado a una perfección increíble. Hay que tener una ignorancia supina acompañada de una dosis mayor de soberbia, para ponerse a bombardear con armas nucleares a los enfermeros del ejército propio, sin tener ni zorra idea de lo que está ocurriendo en el campo de batalla ni conocer los motivos que han provocado el movimiento de tropas.
10 – Hasta ahora pensaba que el porcentaje de diagnósticos erróneos de cáncer rondaban el 80%. Si admito esta teoría como correcta, no me queda más remedio que elevar al 100% los errores en los tratamientos de tumores cancerígenos. El 100% de errores ni siquiera me sorprende, pues hay docenas de enfermedades en las que se cumple ese procentaje. En una medicina que trata síntomas benignos con venenos potentes, no te puede sorprender que los remedios sean peores que la enfermedad (que muchas veces ni siquiera existe).
CONCLUSIONES FINALES
Me he pasado la vida diciendo que no hay que hacer análisis, chequeos, memografías, radiografías, ni tener termómetro en casa o tomarse la tensión. Lo que hay que hacer es un tipo de vida en arreglo a nuestra biología, y confiar plenamente en que nuestro cuerpo es muy sabio y sabe lo que debe hacer. Cuando se tiene algún síntoma, hay que elegir los remedios menos invasivos y que no puedan dificultar los procesos curativos que establezca el propio cuerpo.
Lo ideal es restaurar la salud con la alimentación adecuada y ejercicio moderado en contacto con los agentes naturales. Ni siquiera suelo recomendar plantas medicinales, no porque no hayan demostrado su eficacia durante miles de años, sino porque usar cualquier remedio que no sea la dieta adecuada, es un signo de desconfianza hacia el propio cuerpo. Yo confío plenamente en que mi cuerpo sabe muy bien lo que tiene que hacer, y si él sabe que lo sé, se establece una confianza mutua beneficiosa para la salud.
Cuando me ocurre algún problema, me tuerzo un tobillo, me hago alguna herida, o me siento mal por algo, en vez de ponerme histérico y tomar decisiones estúpidas, me quedo mirando qué acciones toma mi cuerpo ante esa situación y disfrutando del espectáculo sentado en primera fila. No tomo ninguna decisión ni ninguna iniciativa. Si tengo frío me cubro con una manta, si tengo sed bebo agua, si no tengo hambre no como, si me duele algún miembro dejo de utilizarlo (para eso es el dolor). Sencillamente me dedico a suministrarle al cuerpo lo que él me pide, sin hacer nada que no haya pedido. Aprendo del maestro sin juzgar sus decisiones.

*********

Todos los que hayan sido diagnosticados de cáncer o tengan algún conocido en parecidas circunstancias, deberían leer  y luego volver a leer el presente artículo. Si repiten el bucle durante el tiempo suficiente, puede que alguno pueda salvar su vida.
ACTUALIZACIÓN POSTERIOR
He encontrado este vídeo de Coral Mateo y he querido añadirlo. Cualquier aclaración siempre viene bien.

También te podría gustar...

145 Respuestas

  1. Francisco Javier dice:

    Hola Sr. Llinares, quiero responderte aquí lo que no logro hacer en el post
    https://salud1000x100.es/2017/06/14/grandes-timos-el-timo-de-la-tiroides/
    por alguna razón no puedo comentar ahí la respuesta, soy Francisco Javier, puse comentario a fecha: agosto 6, 2020 at 4:54 pm
    Gracias por su franqueza. La situación ha dado hoy mismo un giro importante, y si no es abusar de su tiempo, quiero explicarme para saber lo que piensa al respecto:
    – La semana pasada comenzamos los dos a hacer la dieta que cura por sí sola; lo más a rajatabla posible, pues los turnos de trabajo a veces son un obstáculo, encontrar todos los alimentos de la mejor calidad, etc., supongo que lo que le pasa a todos (la inmensa mayoría) de los que empezamos a salir de estos habitos y rutinas tóxicas. A ella le cuesta más, principalmente la comida del mediodía. 8 botellas de cristal para apañarnos con el agua destilada; puedo decir que me sienta mentalmente bien preocuparme por el agua.
    – Hoy tras una cita médica nos dicen: tumor muy probablemente maligno en el pancreas, dicen que hay que quitarlo practicando el procedimiento Whipple (pancreatoduodenectomía), que implica la extirpación de la cabeza del páncreas, el duodeno, la vesícula biliar y la vía biliar extrahepática; probabilidad de muerte en quirófano 5%.
    Mi pulso me dice: no debe someterse a esa cirugía. Pero entonces me asalta otra pregunta: ¿Es tarde para evitar la cirugía? Está claro que su cuerpo está pagando ahora una factura importante ¿Es la operación necesaria para pagar la factura?
    Sé que son pocos detalles (los pocos que tenemos, sinceramente, porque parece que tratan de informar lo menos posible y dar la menor cantidad de documentación); me está resultando difícil informarme de forma alternativa (a lo oficial) sobre esta clase de casos en concreto.
    Lo que sé es que no quiero que pase por esa cirugía, y ella ahora mismo es un mar de dudas.

    • Francisco Javier dice:

      Para ser más preciso:
      ¿Considera que existe algún caso en donde una cirugía donde se extirpe un tumor (y partes de órganos) sea la única opción para poder mantener la vida?

      • Lo de que te propongan una intervención con un 5% de posibilidad de muerte precedida de la palabra «problablemente maligno» no ofrece mucha confianza en la profesionalidad o la certeza del diagnóstico.
        No te voy a dar ningún consejo, ni siquiera mi opinión, pues la decisión que hay que tomar es muy importante, y se debería tomar después de haberse informado y asumido las diferentes posibilidades con sus respectivas consecuencias.
        Te voy a copiar los pocos estudios que hay al respecto:
        —Quimioterapia: el estudio más amplio realizado a enfermos de cáncer con 25 años de seguimiento a miles de pacientes en trescientos cincuenta hospitales de todo el mundo arroja estos resultados: pacientes tratados, supervivencia media de tres años y medio; pacientes que no han hecho nada, supervivencia media de doce años.
        Referencia: U. ABEL. Die zytostatische Chemotherapie forgeschrittener epithelialer Tumoren. Stuttgart, Hippokrates Verlag, 1990.
        Esto se refiere solo a quimio; hay que complementarlo con esto que sigue sobre radio y cirugía:
        —Radioterapia: el antiguo editor de New Scientist, menciona en su artículo «Cáncer: una conspiración de silencio que el tratamiento de radiación se daba incluso si estudio tras estudio quedaba demostrado que era más perjudicial que beneficioso, y más recientemente a dos oncólogos de la Universidad McMaster de Hamilton (Canadá) especializados en el tratamiento del cáncer de mama con radioterapia, que han denunciado la sobreexposición a mamografías, radiografías y TACs a las que consideran inútiles como prácticas preventivas al mismo tiempo que cuestionan las terapias agresivas con esta afirmación significativa: “en cierto modo, curar el cáncer se ha convertido en una cruzada, en una batalla de fe y no de ciencia”.
        Referencias: D. GOULD, «Cancer: a conspiracy of silence», New Scientist, 2 de diciembre de 1976. Colin B. SEYMOUR y Carmel MOTHERSILL. “Breast cancer causes and treatment: where are we going wrong?”. Breast Cancer: Targets and Thereapy, 2013:5 111–119
        http://dx.doi.org/10.2147/BCTT.S44399
        —Cirugía: la organización australiana Cáncer y Sociedad de Apoyo —una organización sin ánimo de lucro que no recibe fondos ni de la industria ni gubernamentales y por tanto tiene mayores garantías de independencia— ha publicado un informe titulado La eficacia del tratamiento quirúrgico del cáncer: 20 años después, en el que concluye que el uso de la cirugía no alarga la vida y no se justifica con la excepción de aquellos casos en los que el crecimiento de un tumor amenaza un órgano vital.
        Referencia:Donald J. BENJAMIN. “The efficacy of surgical treatment of cancer – 20 years later”. Medical Hypotheses 82 (2014) 412–420
        http://www.medical-hypotheses.com/article/S0306-9877(14)00012-7/pdf
        Esto por lo que respecta a la disyuntiva entre tratamientos oficiales y no-tratamiento. Todo indica que la brecha sería aún más profunda si se comparasen exhaustivamente los tratamientos oficiales con tratamientos alternativos. Solo tengo noticias de un estudio que lo haya hecho: comparando la supervivencia de cinco años en pacientes con terapia oficial y pacientes con un método holístico basado en la nutrición, plantas, electro- medicina y medicina energética. Los resultados sobre 153 pacientes con melanoma fueron: estadios 1 y 2: terapia holística 100% de supervivientes contra el 79% en terapia oficial; estadio 3 (metástasis regionales): 70% de supervivencia en terapia holística contra 41% en la oficial; estadio 4 (metástasis distales): 39% contra 6%.
        Referencia: G. L. HIDENBRAND y otros, «Five year survival rates of melanoma patients treated by diet therapy alter the manner of Gerson: a retrospective review», Alt. Therapies, 1 (4), sept. de 1995, pp. 29-37.

      • fjbriongos dice:

        Muchísimas gracias por su respuesta Sr. Llinares. Estamos ya estudiando esas referencias. Se lo agradezco enormemente; no resulta fácil encontrar cierta información que sentimos que es de gran importancia y que evidentemente en el hospital no nos van a proporcionar.

  2. Avi dice:

    Hace meses conté la historia de una amiga que le habían detectado un tumor de 11 mm en el pecho. Hoy os voy a actualizar la situación. Después de intentar dos meses de dieta alcalina ,el tumor seguía siendo de 11mm. Decidimos entonces pasar al ayuno , todo parecía ir bien , dolor de cabeza , alguna crema o zumo para hidratarse, al tercer o cuarto día granos en la espalda expulsando basura …todo parecía ir según lo leído . Al tercer o cuarto día llegó la llamada : tienes cita para dentro de unos días para operarte del tumor.
    -Se abandona el ayuno
    -Queda con una chica que pasó por lo mismo y lo llevó bien
    Se opera , el tumor era de 8 mm y ahora toca pasar a la quimio (serán entre 4 y 6 sesiones )

    Sesión 1
    Empieza la perdida de cabello ,leve pero evidente, prohibido ponerse al sol , salen manchas y los dedos ya empiezan a pelar piel.
    Físicamente está bien ,sin mas , emocionalmente destrozada pero en octubre noviembre todo habrá pasado .
    Recuerdo el relato de una compi del foro, el infierno que pasó , pues creo que está por llegar a mi amiga . Lo duro son la sesión 3 y 4…. Y luego faltan las 15 sesiones de radioterapia,una al día en la zona del tumor. Te recuerdo compañera ,como contabas el destrozo que te hicieron y por suerte estás recuperando.
    Actualizaré este mensaje en unos meses por si puede ayudar a alguien a no cometer el mismo error pero desde fuera se ve como el mantra de don Francisco se repite una y otra vez: LAS PRISAS Y EL MIEDO matan , nos matan (Y la ignorancia de ignorar lo que ya sabemos que va a pasar)
    Para octubre todo habrá pasado y tocará recuperar la salud, con suerte que todo quede en un mal sueño.

    • indeciso dice:

      Gracias por compartir.
      Una pena no haber seguido. Para octubre habŕá pasado lo peor, pero ya no la sueltan, luego serán las revisiones, le mandarán algún veneno de por vida en forma de pastillas, y en alguna revisión la asustarán con «parece que los indicadores están altos», que si patatín que si patatán. La idea es tenerte siempre con miedo.
      Mucho ánimo y ha seguir luchando.

      • Avi dice:

        Gracias , sinceramente aún no me lo puedo creer en el lío que se ha metido. Una mujer llena de alegría y vitalidad con cero dolores y ahora le espera lo más parecido al infierno. No doy crédito….

  1. enero 23, 2021

    […] Ejercicio de discernimiento: ¿Puede ayudarte a salvar la vida un tumor cancerígeno? […]

Responder a Avi Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad