Postre dulce y compatible con omega 3

Sigo haciendo pruebas con recetas crudas que conserven todas las propiedades y nutrientes y tengan un sabor agradable, para hacerlas atractivas a los niños de todas las edades.
Las malas costumbres inducen a pedir un postre de algo dulce después de una comida de verduras, cosa que puede estropear la buena digestión de toda la comida. Por eso he probado una galleta dulce que sea compatible con verduras, además de contener las infinitas propiedades de todos sus ingredientes usados en crudo.
GALLETAS DULCES
Por el mediodía ponemos 100 gramos de pipas de girasol a remojo para que se activen.
Por la noche preparamos la masa de las galletas para ponerlas en el deshidratador de la siguiente manera:
Hacemos zumo de manzanas Fuji, que son muy dulces. Ponemos las pipas remojadas y escurridas dentro del zumo y las trituramos con el minipimer.
Luego con el molinillo de café trituramos 100 gramos de sésamo, que previamente hemos tenido una noche en el deshidratador para que aumentara su sabor, y se lo añadimos a la masa.
También trituramos en el molinillo 200 gramos de lino y se los añadimos a la masa.
Hay que poner la suficiente cantidad de zumo para que la masa no quede seca ni demasiado líquida, pues tardaría demasiado en secarse.
Se amasa todo bien con un cucharón y se hacen capas finas sobre las bandejas del deshidratador.
Sinceramente, no me esperaba que estuviera tan dulce como ha quedado. Al deshidratarse, el dulzor aumenta mucho.
galleta dulce
Si se quiere hacer más atractivo, se pueden hacer montaditos con nata montada encima o mantequilla de coco (un día pondré cómo se hace, es muy sencillo), que ambas son compatibles con verdura.
No se debe mezclar con fruta, es un postre dulce para después de comidas de verdura.
ACEITUNAS NEGRAS SIN QUÍMICA
Cambiando de tercio, aunque siguen siendo compatibles con verdura pero no se suelen usar para el postre, os cuento mi prueba con las aceitunas negras.
Compré aceitunas negras maduras en el árbol y recién cogidas.
Las dejé un par de meses sobre una rejilla para que circule el aire y no se pudran. Estaban mezcladas con abundante sal. Al final, la sal sobrante se cae al removerlas y queda un sabor agradable.
Cuando ya se han marchitado pero antes de que estén totalmente secas que parezcan piedras, se aliñan con ajos, un poco de aceite de oliva y alguna planta a elegir (la ajedrea le va bastante bien).
Y quedan muy agradables sin haber usado ningún producto químico.
Con la pulpa de estas aceitunas triturada con aceite de oliva se hace una salsa de aceitunas negras que es un manjar de dioses. Unas gotas de esa salsa pueden realzar el sabor de cualquier alimento.
olivas final
Los alimentos ecológicos que he usado son del Rincón del Segura. Menos las aceitunas, que desgraciadamente no tienen. He hablado con ellos para que tengan un detalle con los lectores de este blog, y han accedido a hacer el 3% de descuento si se pone el código Salud1000 al hacer el pedido.

También te podría gustar...

No hay respuestas

  1. rompetechos dice:

    El origen no tan lejano del acto de desayunar y como el concepto de que era la comida más importante del día (y eso que suele ser la menos variada) fue un lema publicitario:
    http://priceonomics.com/how-breakfast-became-a-thing/

  2. Roberto dice:

    Muy buena pinta que tiene la receta, para chuparse los dedos!!!

  3. Ah, me encantaría conseguir las aceitunas así frescas aqui!
    https://saludancestralblog.wordpress.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad