Repaso a los diferentes tipos de exprimidores

Durante muchos años han existido tres clases de licuadoras o exprimidores para hacer zumos:

1 – El exprimidor que sólo sirve para cítricos y granadas. Yo uso el Braun Citromatic desde hace 30 años y va muy bien, dura mucho y se limpia muy rápido. Pero no sirve para hacer zumos de manzana, zanahoria, apio, remolacha, tomate, repollo, uva, sandía, melon, peras, piña, etc., etc.

2 – Los que más abundan en España son los que trituran los alimentos e inmediatamente separan la pulpa del zumo sin centrifugarlo. El zumo cae por un lado y la pulpa por otro. Estas máquinas, a pesar de ser muy baratas, nunca las he recomendado. Una parte del zumo y muchas de sus propiedades caen con la pulpa y se desperdician. Además, al no haberse centrifugado, el zumo tiene poco sabor. Al compararlo con otro zumo hecho por otra licuadora, se nota a simple vista que tiene una calidad inferior.

3 – La licuadora que he usado durante toda mi vida. Tritura los vegetales y frutas y la pulpa se queda en el tambor. Centrifuga la mezcla a 3.600 revoluciones por minuto sacando todo el zumo y dejando la pulpa bastante seca.
Durante años, los que me han preguntado por una buena licuadora, han tenido problemas para conseguir este tipo de máquina. Algunos la han comprado en el extranjero. Debido a ello tomé la decisión de probar un exprimidor que se pudiera comprar en España.

He estado varias semanas probando este nuevo exprimidor. Usa un sistema diferente a los tres que he citado arriba. En vez de triturar y centrifugar, aplasta y prensa los alimentos a bajas revoluciones.
Tengo que confesar que, antes de probar este nuevo sistema de exprimir vegetales, no pensaba que pudiera igualar la calidad del zumo que he tomado durante toda mi vida. Hice la prueba buscando un sustituto de mi licuadora que estuviera más al alcance de la gente y se pudiera comprar y reparar en España de una forma cómoda. Pero después de probar este nuevo exprimidor quedé gratamente sorprendido, hasta el punto que hace semanas que ya no uso el antiguo para nada y sólo hago zumos con el nuevo.
Paso a detallar las ventajas y desventajas que he encontrado al comparar este nuevo exprimidor con el que he usado siempre:
VENTAJAS DEL EXPRIMIDOR DE BAJAS REVOLUCIONES
1 – El zumo de manzana prensado a bajas revoluciones tarda muchísimo en oxidarse (hacerse negro progresivamente). Con mi antigua licuadora se oxida en pocos minutos. Mis conocimientos sobre este tema no son exaustivos, pero supongo que ello es debido a que, al triturar la fruta, se rompe su estructura celular quedando más expuesta a la oxidación. Parece ser que, al prensar la fruta, se la maltrata menos y el zumo sufre menos. Por los mismos motivos, en el zumo del nuevo exprimidor tampoco se separa el zumo del agua que contiene. Con el otro tenía que removerlo con una cucharilla.
2 – Al exprimir a bajas revoluciones y sin tener que triturar, el ruido puede que sea unas veinte veces menor. Además, las frutas no se calientan como ocurre cuando se trituran con una cuchilla que gira a gran velocidad. El calor puede provocar la pérdida de algunos nutrientes, sobre todo, la vitamina C.
3 – No hay que ir empujando la fruta para que la exprima. De esa manera tienes las dos manos libres para trocear la fruta e introducirla en la máquina.
4 – En mi licuadora anterior, cuando el apio, la remolacha, manzana, etc., tenia unos días y estaban un poco mustias, era muy difícil triturarlas, pues al estar blandas las cuchillas patinaban y no las cogía. Con la nueva máquina ese detalle no tiene importancia, cuando prensa los vegetales no importa que no estén turgentes.
5 – En la licuadora que centrifuga, si queda algún trocito sin triturar y cae al tambor, lo desequilibra. Al centrifugar a una velocidad alta, si el peso no está perfectamente compensado empieza a vibrar y no hay más remedio que parar, vaciar el tambor y volver a empezar. En la de bajas revoluciones eso nunca puede ocurrir.
6 – En la que centrifuga, después de hacer un litro tenía que vaciar el tambor y volver a empezar, pues ya no cabía más. Con esta nueva puedes hacer todo el zumo que quieras sin problemas.
7 – Se puede elegir el tamaño de los agujeros del filtro. Con el de agujeros finos sale un zumo totalmente líquido, sin rastro de pulpa, y muy agradable de tomar.
8 – Tiene una garantía del motor de 5 años y 2 años para el resto de componentes.
DESVENTAJAS
1 – Si se hace zumo de zanahoria solamente, debido a que contiene menos zumo y más pulpa que otros alimentos, algunas veces tanta cantidad de pulpa puede atascar el cilindro. La solución que he encontrado para esto es mezclar las zanahorias con trozos de manzana, de esa forma funciona perfectamente sin ningún atasco. Recomiendo probar el zumo de manzanas Fuji, es una de las bebidas más deliciosas que he probado. Además, tiene la ventaja de que se puede tomar tanto con fruta como en las comidas con verduras. Es perfectamente compatible con todo.
2 –  Las piezas que soportan la presión del prensado son de material PEI, que  es uno de las más resistentes al desgaste, pero tiene un par de piezas que es probable que haya que reponer cada dos o tres años (juntas con gomas, etc.). Ello dependerá del uso intensivo que se haga del exprimidor. He hablado al respecto con Óscar, el chico que las vende, y me ha asegurado que va a tener repuestos de todas las piezas a un precio razonable. Las piezas que puede que haya que cambiar no creo que valgan mucho, pues son sencillitas. Personalmente le pediré algunas para tenerlas en casa.
Mi opinión es que el balance es muy positivo a favor del nuevo exprimidor de bajas revoluciones. A partir de ahora guardaré mi antigua licuadora de recuerdo y usaré solamente la nueva. Es más cómoda, silenciosa, práctica y fácil de limpiar, pero lo más importante es la mejora en la calidad del zumo, algo que hasta hace poco no creía que fuese posible.
Cuando hablo de tomar zumos, algunas personas me dicen que ellos ya comen fruta y verdura, y que no puede haber algo más natural que comerlas tal como las ofrece la naturaleza. Lógicamente tienen razón, pero como todo en la vida hay que hacer matizaciones.
Hay muy pocas personas que son capaces de comerse con gusto la cantidad suficiente de frutas y verduras crudas, sobre todo las que cuestan de masticar (zanahorias, remolachas, apio, etc.). Las personas de edad, enfermos, convalecientes y niños no comen ni la cuarta parte de los alimentos crudos que deberían para conservar su salud correctamente. Algunos por falta de vitalidad, otros por ignorancia y la mayoría por pereza. En cambio, estoy seguro de que ninguno de ellos rechazaría un zumo de manzana Fuji recién exprimido o un zumo de uva moscatel.
Otras personas deberían comerse un kilo de zanahorias al día para conseguir el aporte de vitamina A que mejore la salud de sus ojos, pero casi nadie es capaz de comer esa cantidad. Pero si cambiamos el kilo de zanahorias por dos vasos de zumo recién exprimido que contiene la misma cantidad de vitamina A, la mayoría estará dispuesto a tomarlos, sobre todo si se mezclan con algo de remolacha roja, que le da un sabor dulce muy agradable.
Ya que ha salido la remolacha a colación, voy a contar una anecdota. A un familiar de un buen amigo le dijeron que tenía leucemia, que tendrían que hacerle un transplante de médula y todas esas cosas que suelen hacer en esos casos. Yo le dije que tomara zumo de remolacha roja hasta que le saliera por las orejas, e increíblemente lo hizo (normalmente no me suelen hacer caso). Cuando después de algunos meses le hicieron los análisis para decidir si le iban a hacer el transplante, resulta que ya no tenía leucemia y lo mandaron a casa sin hacerle nada más.
Otro producto casi milagroso es el zumo de uva negra. Si buscáis por la red, encontraréis casos muy graves de diferentes enfermedades curados sólo con zumo de uva. En el libro verde de la derecha lo recomiendo para el cáncer.
Resumiendo: salvo en casa de Superman, que puede masticar zanahorias a la velocidad de la luz, en el resto de los hogares es muy conveniente y saludable disponer de un exprimidor que saque zumos de alta calidad. Y como última recomendación diré que, además de tener el exprimidor en casa, hay que usarlo todos los días. Lo que he dicho parece un chiste, pero bastantes veces he visto exprimidores sin estrenar que les habían regalado muchos años antes y no los habían sacado todavía de la caja.

EXPRIMIDOR DE FRUTAS (blanco), Potencia / Vatios: 250 W, Revoluciones por minuto: 45 rpm

 

Este otro exprimidor manual irá bien para cuando nos quedemos sin electricidad

Exprimidor manual de zumo de acero inoxidable, 3 filtros, sin electricidad

También te podría gustar...

143 Respuestas

  1. blai dice:

    Buenos dias y felices fiestas a todos.
    Me tomo todos los dias 2 zumos cada uno de ellos extraido de un pomelo y dos limones.
    Me dice un amigo que a un familiar suyo le dijo su medico de cabecera, que el zumo de limón era malo para el higado.
    ¿Puede ser eso cierto?.
    Blai

    • Este médico es original. La mayoría dice que el limón produce ácido úrico, y se lo prohiben a los que lo tienen, cuando resulta que una de las mejores cosas para el ácido úrico es el limón.
      La única contraindicación que conozco para el limón es que a las personas con ansiedad las acelera un poco más. Respecto a los órganos humanos, el limón les sienta bien a todos ellos.
      Aunque lo mejor que puedes hacer es tomar el limón sólo o con caldo de verduras, siempre fuera de las comidas.

  2. jose Chávez Gonzalez dice:

    deseo comprar dos exprimidores para naranja. De la marca braum. Por favor informe donde puedo comprarlos. Mi correo es deliciasdelvalle1@hotmail.com. radicó en Jalisco mexico. De antemano le agradezco

  3. Sergio dice:

    Hola Don Francisco,
    Tengo un par de cuestiones:
    · ¿Qué podemos hacer con la pulpa que sale del extractor? ¿Tirarla sin más? ¿O todavía podemos sacar beneficios de ella para nuestro organismo?
    · ¿La materia prima es importante que proceda de agricultura ecológica, o no lo es tanto al aprovechar principalmente los jugos obtenidos?
    Gracias por su tiempo

    • Hay personas que usan la pulpa para hacer caldos o pures, o la echan a la masa para hacer otras recetas.
      Si tienes posibilidad y dinero para comprar todos los productos ecológicos es lo ideal, en caso contrario siempre es mejor usar los productos normales que no usar ninguno o muy pocos.

      • Sergio dice:

        Hola Francisco,
        La primera pregunta, referente a la utilidad de la pulpa es más en el sentido de los nutrientes que puedan quedar en ella. ¿Es una cantidad despreciable o todavía podemos sacar algunos beneficios nutricionales?
        Gracias por su tiempo

      • Un buen extractor saca casi todos los nutrientes. Lo que más abunda en la pulpa es la fibra, pero alguien que haga una dieta sana suele ir sobrado de fibra.
        De todas formas, para hacer un caldo, un puré o un paté de verduras se puede usar la pulpa perfectamente. Para el caldo también se pueden usar todas las hojas duras que se suelen quitar de las lechugas, alcachofas, etc.

      • Sergio dice:

        ¡Gracias! Anoto todas sus ideas.

  4. Susana dice:

    Hola buenas tardes, me hice análisis de sangre y me ha salido alto el colesterol. Me ha encantado el post he estado investigando mucho antes de decidirme. Es cierto que en cualquier tienda puedes encontrar una batidora pero es cierto que destruye los beneficios cortando los alimentos y que bajo mi opinion una batidora es indispensable para la preparacion de otro tipo de recetas. El sistema de prensado en frio es un gran invento sin duda y estoy encantada con el resultado de mi extractor de jugos, cada vez sacan novedades y yo me decidi por la marca Hurom, la vi en una feria y compare con el resto de extractores y que para mi opinion es la mejor por los materiales que aunque no creais son diferentes ofrece mucho mas años de garantia y la velocidad es mas baja de 40 rpm mire la informacion aqui http://www.hurom.es . La diferencia de precio me echaba para atras pero tiene su recompensa por la velocidad mas baja y su pieza que tiene doble espiral y una palanca para optimizar mucho la pulpa. Ademas trae una percha para que no ocupe espacio y un recetario muy bueno.
    El colesterol es algo que me acompañado toda mi vida y estoy en un proceso para eliminarlo, quiero ser constante y me gustaría saber que alimentos son los recomendados para el colesterol y cuales para hacer zumo con ellos. Tendría que tener en cuenta algo mas? Por mi trabajo paso mucho tiempo sentada. Estoy pensando en adquirir su libro, en mi entorno hay muchas personas que me lo recomiendan y alguna que otra vez lo he ojeado. ¿Dónde puedo adquirirlo? Saludos.

  5. Jose dice:

    Hola Francisco:
    Una vez mas, interesantisimo articulo, felicidades!
    Una pregunta, sabes de una libro o web, donde se explique de forma clara y explicita como mezclar de forma correcta los jugos hechos con licuadoras de hortalizas, verduras o frutas, y que expliquen el porqué en cada caso?
    Por ejemplo, tengo entendido que aunque la remolacha tiene muchas propiedades, no hay que excederse porque seria muy oxidante….o que por ejemplo, con los jugos de verduras van bien solo algunas frutas, pero estas tienen que ser acidas.
    Bueno, pues eso, que expliquen bien como mezclar bien para que los jugos tengan un equilibrio antioxidante-oxidante, tengan un buen sabor, y den una explicacion logica del porque de cada mezcla en cada jugo.

    • La mayoría de los libros sobre zumos que conozco están encaminados a halagar el paladar y les importan un pito las combinaciones.
      Yo sólo mezclo frutas dulces entre sí y vegetales entre sí. Las frutas ácidas es mejor tomarlas solas.
      De remolacha pongo un trozo no muy grande, no porque sea oxidante, sino porque el zumo es muy denso y recarga los riñones.

      • Jose dice:

        Muchas gracias por la respuesta.
        A eso me refiero Francisco,como bien has explicado, no pones mucho de remolacha porque es muy denso y recarga los riñones…habrá gente que le pondrá mucha remolacha en su jugo, y no sabrá esto que has explicado.
        Pues si fueras tan generoso, como para ir explicando poco a poco en tu blog, los jugos que haces, como los combinas y el porqué de esas combinaciones y el porqué de las cantidades de unos u otros ingredientes, pues yo al menos, te estaria eternamente agradecido.
        Por cierto, siempre usas verduras,hortalizas y frutas organicas?,y una ultima pregunta, me supongo que los jugos de frutas que haces estarán siempre ricos,por el dulzor de las frutas, pero los de hortalizas que tal estan de sabor?me imgino que si usas zanahorias y remolacha, sus azucares les daran un pequeño toque dulce que les dará buen sabor,no?

  6. Jose dice:

    Esta claro que la mejor licuadora es la GREENIS, pero si ahora no me llega para comprarla, sabrias de otra de precio mas asequible que por el momento para empezar con los jugos esté bien, o realmente crees que no merece la pena comprar ninguna licuadora de altas revoluciones (que son todas las que venden en los hipermercados,no?), y lo mejor que puedo hacer es ahorrar hasta poder comprar la GREENIS?.
    La diferencia es demasiado grande como para perder el tiempo y el dinero con cualquier licuadora de alta velocidad?,bueno,al fin y al cabo,como dices en el post, con las de alta velocidad has estado toda la vida hasta ahora, y no parece que te haya ido mal….

    • No lo has entendido bien, la que yo he usado toda la vida es más cara que la Greenis, pero ahora me he pasado a las bajas revoluciones.
      Las que venden en España las he explicado en el punto 2 y no tienen nada que ver con la que yo usaba ni con la Greenis. Son baratísimas, pero los zumos son una porquería.

      • Jose dice:

        Todo claro, Francisco, gracias por la respuesta.
        Voy a ahorrar un poco mas para poder comprar la Greenis, esta claro que es la mejor opcion.
        Una ultima cuestion, mas por curiosidad que por otra cosa, que opinas de la SAVOID?también es de bajas revoluciones,no?

  7. Duncan dice:

    Hola Jose. Me permito responderte porque yo mismo he averiguado sobre el asunto y al final compré el Greenis. De las buenas, que en mi opinión son las de bajas revoluciones, sólo he visto las Hurom y las Greenis, ésta última es una versión de algún modelo de Hurom, que es quien fabrica los motores y el diseño en general del extractor y cuyos modelos, los nuevos con menos rpm y depósito de más capacidad, son más caros. Todas las que cortan, trituran y centrifugan los alimentos creo que no merecen la pena, ya que en mi opinión es desperdiciar la fruta, para eso mejor comerla o usar uno exprimidor manual como éstos http://www.healthyjuicer.com/healthy-juicer-manual.html u otro modelo más barato.

    • Jose dice:

      Hola Duncan:
      Muchas gracias por la respuesta y por el video. No tenia conociemiento de esa exprimidor manual y la verdad es que tiene buena pinta, siempre y cuando los jugos salgan con las mismas propiedades que la Greenis.
      Pero que inconvenientes podria tener un exprimidor manual como el del video respecto a la Greenis, aparte de que, uno es automático y otro es manual?, se venden en España o solo se podria comprar en webs extranjeras?

    • Óscar dice:

      Hola Duncan, los extractores de zumo manuales de plástico son cómodos para la hierba de trigo, pero para nazahoria, remolacha… no son nada cómodos. Hay que hacer bastante fuerza y además los plásticos sufren bastante.
      De este tipo, manuales, los hay de acero inoxidable, y nosotros en breve los comercializaremos. Eso sí te aseguro que ni en uno ni en otro, los zumos tienen la textura que con los ectractores de zumo eléctricos tipo greenis. Además en los extractores eléctricos no hay que hacer fuerza, que no en el giro de la palanca, que eso es lo de menos, sobre todo en la presión de los alimentos para que entren… Quien usa estos extractores sabe de lo que hablo. Alguien delicado de salud está excluido para su uso si le faltan fuerzas.
      Para mí los extractores manuales son un complemento, me lo llevo al campo o de viaje, porque pesan y abultan menos, además de que no necesito luz, pero la textura de los zumos… no es la misma.
      Extractores manuales de plástico los vende Jata por 20 €. Duran lo que duran claro, pero no menos que el que has puesto en el enlace. Además hay que ver que los plásticos sean libres de BPAs y demás…
      Saludos.

      • Jose dice:

        Gracias Oscar por la aclaracion.
        Las que venderás de acero, cuanto costarán?.Dices que la textura no será la misma, pero las propiedades si seran las mismas? me imegino que al hacerse igualmente los jugos a bajas revoluciones, las propiedades no se veran modificadas…, y soy joven y estoy bien de salud, no es problema el tener que hacerlos de forma manual aunque pueda costar un poco con ciertas hortalizas como la zanahoria.
        El precio de la Jata es tentador, y no estaria mal para un principiante en esto de los jugos. pero por otra parte la Greenis es perfecta, vale la pena ahorrar un poco mas para comprarla.Tengo que pensarlo ;D

  8. Jose dice:

    Tengo un cacao en la cabeza importante, si alguien me puede aconsejar se lo agradezco:
    Licuadora manual de Jata, 19,90, libre de BPA (importante), la unica pega que veo, es que hay que quitar las pepitas(y sobre todo es una pena las pepitas de uva que tanto aconseja Francisco Llinares) http://www.planetahuerto.es/venta-licuadora-manual-jata_13269
    LICUADORAS A BAJAS REVOLUCIONES:
    Jata Li595 (99,99 euros) http://www.amazon.es/Jata-LI595-Licuadora-por-presi%C3%B3n/dp/B00KXWA5B4
    klarstein Bella Rossa Slow Juicer (129,99 euros), muy buenas opiniones de ella http://www.amazon.es/Klarstein-Licuadora-vertical-accesorios-receptaculos/dp/B00FGZGTDQ/ref=pd_cp_k_2
    Sogo SS-5100 (104,80 EUROS) http://www.amazon.es/Sogo-SS-5100-Licuadora-lenta-inoxidable/dp/B00MUWIB6Q/ref=pd_cp_k_0
    H.Koenig GSX12 (96,07 EUROS) http://www.amazon.es/H-Koenig-GSX12-Extractor-jugo-400/dp/B00JA0RLN0/ref=pd_cp_k_1
    Domoclip Premium 102DOP (115,14 EUROS) http://www.amazon.es/Domoclip-Premium-102DOP-Procesador-plateado/dp/B00IOGOO3G/ref=pd_cp_k_3
    Extractor de zumos BioChef Slow Juicer (194 EUROS), esta parece la mas completa, y pone extraccion en frio, que no se si las de bajas revoluciones tambien son de extraccion en frio o no. http://www.amazon.es/Extractor-zumos-BioChef-Slow-Juicer/dp/B00I2OTJN0/ref=sr_1_4?s=kitchen&ie=UTF8&qid=1426205429&sr=1-4&keywords=biochef

    • Jose dice:

      Hola Oscar:
      Tras ver este video, definitivamente no voy a comprar uno manual, fijaos el ruido que hace!.Y ademas me parece que sale muy poco jugo de zanahoria con toda la que exprime en el video…en este sentido, la Greenis sacaria la misma cantidad de jugo?
      https://www.youtube.com/watch?v=Olsi3XYP7UU
      En resumen, merece la pena ahorrar para comprarse un extractor electrico a bajas revoluciones, esta claro.

      • Óscar dice:

        Hola Jose, lo más importante, ¿Te has fijado lo que tarda en exprimir unas pocas zanahorias? ¿El desgaste físico que implica para el codo? Haz eso todos los días y me cuentas…
        Un extractor eléctrico como el de Greenis exprime eso en 30 segundos, y no hay que trocear la zanahoria así, con hacerla 2 o 3 trozos para que entre bien basta. En esos extractores hay que picar todo muy pequeño si es duro.
        Además como bien dices el rendimiento de extracción de zumo es menor, aunque en cuanto a la cantidad de zumo a obtener varía mucho en función de en qué condiciones esté la fruta o verdura.
        Hay manzanas que salen como pure y no dejan zumo porque son muy secas y otras son casi todo zumo…
        Saludos

  9. Alba dice:

    Hola! Yo utilizo el exprimidor de prensado lento Juissen y me va de maravilla. El problema es que es un poco caro, pero la encontré bien de precio en esta tienda http://www.tuecobox.com/exprimidor-de-prensado-lento/724-exprimidor-de-prensado-lento.html un saludo

  10. Marité dice:

    ¿Alguien podría comentar algo sobre la exprimidora Vitapure???
    Me han hablado muy bien pero no sé si es tan buena.
    Muchas gracias

  11. Sergio dice:

    Hola Francisco,
    Hace unos 3 meses que tomo zumos a diario. Todas las mañanas casi 1 litro de zumo de fruta, variando cada día (fresas, albaricoques, melón, piña, manzana…). Justo al levantarme tomo también medio litro de agua con el zumo exprimido de 1 limón, y una hora más tarde aproximadamente tomo el zumo de fruta.
    Desde hace un par de semanas tengo sensibilidad en las muelas al masticar, la cual me impide poder triturar bien los alimentos en la boca pues es muy molesto (si no estoy masticando o mientras bebo los zumos no noto ninguna molestia).
    Tengo la mitad de las muelas con empastes realizados hace un par de años las últimas y hasta ahora no me habían dado estos problemas. ¿Es posible que esté relacionado con este cambio que he introducido en mi alimentación? ¿Tiene alguna sugerencia para poder mejorar estas molestias?
    Gracias

  12. Sergio dice:

    He estado probando con la Greenis a hacer varios zumos vegetales.
    El problema es conseguirlas y mantenerlos frescos hasta el momento de hacer el zumo, para no tener que comprar casi a diario.
    Lo que se me ha ocurrido es hacer cantidad de zumo de algunos vegetales y hacer cubitos con dicho zumo en el congelador. Cuando quiero hacer zumo de remolacha, hinojo, apio, perejil y manzana, por ejemplo, hago el zumo de manzana en la Greenis y le añado un cubito de apio, otro de perejil, otro de hinojo y un par de remolacha.
    Mi duda es acerca de los nutrientes de dichos cubitos. ¿Se conservarían mejor en el zumo en cubitos, o sería mejor conservar en la nevera los vegetales a veces hasta un par de semanas desde la compra y beber el zumo recién elaborado?
    Gracias por su tiempo.

    • Es dificil saber lo que preguntas. Los vegetales en la nevera se conservan bastante bien, y los zumos congelados también deberían perder las vitaminas lentamente. No tengo la información suficiente para saber cual de las dos cosas es mejor.

  13. Virginia dice:

    Hola amigos y hola Francisco. Por problemas de salud mis amigas que se han sumado a los zumos naturales me recomendaron buscar un buen extractor de zumos. Estoy siguiendo buenas recomendaciones y creo que es el camino. Tengo una Hurom de segunda y la verdad que he podido compararla con la Klarstein pues estaba indecisa entre estas dos y la verdad que merece con creces apostar un poco mas pues para mi es importante comprar un producto con buen acabado y calidad que ahora hay demasiadas marcas blancas de exprimidores lentos. Me gustaría saber las frutas y verduras que van mejor para la psoriasis que me ha aparecido en la espalda hace unos meses, también la tengo en el cuero cabelludo y es molesta porque pica. Estuve tomando corticoides y en vez de ayudar se extendió por la cabeza y comenzo a picar hasta que determine por dejarlos y comenzar a comer sano y organico si tengo oportunidad. Agradezco ayuda y consejos y si alguien lo ha tenido si ha podido curarse del todo.

  14. Amanda dice:

    Yo recomiendo la licuadora de Karmin, es genial!

  15. antonio dice:

    Dr. Colin Campbell la proteína de la leche es ¡el cancerígeno más potente que existe! https://www.youtube.com/watch?v=vII-LQ9JUCI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad