El mito del Estado de Bienestar de Félix Rodrigo
Recomiendo el siguiente vídeo sobre el mito del Estado de Bienestar. El librepensador Félix Rodrigo hace un interesante análisis de todas las facetas del mal llamado Estado de Bienestar, que no es ni más ni menos que el bienestar del Estado.
Disecciona brillantemente las importantes parcelas en las que el Estado ha metido sus zarpas con el único propósito de conseguir más poder y extraer la riqueza de la población.
La educación, la alimentación y la salud han sido programadas para arrebatar la dignidad de las personas y crear una sociedad acomplejada, ignorante y dependiente. Incluso las estadísticas han sido manipuladas para otorgar veracidad a las grandes mentiras sobre las que se sustenta la nueva sociedad, que, además de ser insostenible, ha perdido los conocimientos necesarios para su regeneración.
Pinchando aquí se puede entrar en el blog de Félix.
No me deja insertar el vídeo en el blog, mientras lo intento, aquí está el enlace.
Pulsar aquí para ver el vídeo.
Me gusta que te guste, es un ser excepcional nacido de las frias y pobres (pobres ahora pero no antes) tierras sorianas.
Don Francisco, le pido consejo.
Tengo a una persona cercana a mi con estos sintomas: dolor de medio cuello generalemte el derecho, dolor de media cabeza, nauseas, vomitos, ganas de dormir, cansancio, no como nada, me molesta el ruido y la claridad, apatia, a veces sudores frios, tiritona, dolor de tripa….
¿qué le recomiendas? ¿seguir el apartado del libro sobre dolores de cabeza? ¿tomar algo en concreto, agua de mar, plata coloidal…? imposible seguir la dieta que lo cura todo, no sería capaz de llevarlo a cabo.
muchas gracias maestro.
Con esos síntomas no se puede adivinar que es lo que te pasa. Lo ideal es usar la lógica: cuando se está cansado acostarse; no comer si no se tiene hambre y dejar los productos lácteos.
Por estas fechas todo el mundo dice que ha cogido un virus gastrointestinal, yo prefiero llamarle atracón, es un concepto que se entiende mejor.
Gracias por compartir el video esta interesantísimo, saludos desde Chile.
Un abrazo,
Doctor Santiago Chia E.
Aquí hay donde opinar…
http://blogs.elpais.com/el-comidista/2013/11/rawer-crudivegano-nino-fruta-verdura-crudas-film-cook.html
Si puedes contestar a las últimas preguntas del post anterior
Gracias
Mil gracias como siempre a D. Francisco Llinares por contestar y siempre estar ahí. Feliz año.
Para cuando una charla como la que nos deleito hace tiempo de voz. A mi me gustaría encontrarme con D. Francisco alguna vez en mi vida y tener una pequeña charla ya que con Diogenes de Sinope ya no puedo.
Saludos
Me ha gustado, esta hecho con mucha retranca…
http://www.youtube.com/watch?v=shjO9YV7KFw
Hola francisco y compañeros.
Tengo un problema con mi bebé de 10 meses. Hace cosa de 20 días empezó a echar una especie de pus por el oído (creímos que era moco en un primer momento), la llevamos al pediatra para diagnosticarla y nos confirmo que se le había rebentado el tímpano. Nos recomendó antibiótico (primero en gotas y luego por vía oral) más hibuprofeno Dalsy, lo de siempre.
Somos muy reticentes a dar antibiótico o Hibuprofeno, pero después de 20 días (algo remitió la verdad) sigue supurando.
El oído es algo bastante delicado, vimos como alternativa poner unas gotitas de agua oxigenada, pero al estar lleno de pus no creo que le hiciese mucho. también le hacemos lavados nasales con agua de mar.
¿Qué opinais Francisco y compañeros?
Muchas gracias por vuestra atención.
Los problemas de los que hablas suelen ocurrir al tomar leches distintas a las de su madre.
Hola Francisco, he buscado en la web y en DS algún artículo que hablase sobre riesgos o contraindicaciones de los tatuajes pero no he encontrado nada, y de lo que leo por internet no acabo de fiarme.
Alguien tiene algo que me ayude a decidirme o descartarlo.
Gracias
Hola Carlos, yo me hice años atrás un tatuaje bastante grande en tinta negra (porque leí que era la más inocua) , y bueno, a día de hoy si soy sincero no me lo haría.
Por varios motivos, uno de ellos la decisión precipitada y el otro motivo el físico: A veces se me hincha, se pone en relieve, me pica… Va a días. Puede que vaya a personas, está claro , ya que conozco gente que va llena y no se queja de estas cosas. Pero no creo que sea muy bueno introducir un cuerpo extraño en el cuerpo aunque éste tenga origen vegetal («se supone» que las tintas negras son vegetales), si lees acerca de porqué queda retenida la tinta y la respuesta celular ante la agresión de la introducción de la tinta quizás te sorprendas. De todas maneras, no creo que sea tan malo hacerse algo puntual y tampoco quiero influir en tu decisión, lo que sí que descartaría son las tintas de colores, ya que se hacen a base de sales de metales pesados (por ejemplo para el rojo se usa algo de mercurio, no sé de qué manera, ni en qué proporciones ni cantidades, pero es cuanto menos curioso que sea el que más alergias da incluso años después de hacerse). Además, si algún día en el futuro decides quitártelo por láser (un proceso caro…), el que mejores resultados obtiene es el negro, los colores tienen mucha dificultad en marchar.
¡Un saludo!
Gracias Flam, pensaba en tinta negra sí y justo de lo que hablas es lo que andaba buscando, de cómo responderan los tejisdos a ese agente extraño aunque sea de origen vegetal. Te importa pasarme el enlace de algún artículo que hable sobre eso?
Muchas gracias.
Buenas a tod@s,
Desde que compré el libro verde de Francisco he ido modificando mi hábitos hasta el punto de que sigo un estilo de vida lo más saludable posible. Hay muchos placeres que, al tener efectos secundarios, he tenido que dejar o sustituir por otros.
Uno que no he cambiado, puesto que no tiene efectos nocivos sobre la salud sino todo lo contrario, es la música. Y, bajo mi punto de vista, no conozco una forma mejor de consumir música que recién hecha, en directo.
El problema que se me presenta cada vez que voy a un pub/bar/club a escuchar música es que no sé qué pedir…
– Agua? si es de grifo malo y si es de botella peor…
– Café? cafeína entre otras cosas…
– Té? Teína entre otras cosas…
– Refrescos? Uff lo peor…
– Cervezas? intento no tomar alcohol…
– Infusión de manzanilla? me quedo dormido…
– Infusión de menta poleo? lleva «pulegona» una sustancia que se usa como insecticida natural y que al parecer al diluirse en agua se hace más potente…
-Chocolante? Ni hablar…
Así que toda esta introducción no es más que para preguntar, ustedes que c_r_j_ beben cuando van a los bares??
Un saludo y Feliz 2014!
Hace años que no entro en un bar. Prefiero la música enlatada que tener que ingerir cosas que no me apetecen.
Cuando no me queda otra alterno entre el mosto y algún zumo, aunque prefiero el primero. Ya, no es lo deseable pero de ciento una vez se puede hacer el sacrificio.
Hola Francisco.
Aqui le dejo un enlace donde venden extractores de zumo.
http://www.conasi.eu/13-extractores-de-zumos
¿Recomendaria alguno de ellos? Es para no tener que comprarlo en el extranjero.
Gracias.
Precisamente estoy probando unos exprimidores y antes de acabar el mes haré un post con las ventajas y desventajas de cada uno.
Esperaré al post para realizar la compra.
Gracias.
Otro que esperará con ganas esos análisis. Una tienda de todo tipo de exprimidores, licuadoras y demás tiene una cuenta en YouTube muy interesante donde compara todo tipo de modelos y marcas (aunque sólo venden en EE.UU.):
http://www.youtube.com/user/rawfoods/videos
En esta otra venden más tipos de modelos respecto a la que ha puesto Manuel (gracias, me la apunto), también con envío a España, pero supongo que no tratan en español, como la de Conasi:
http://www.eujuicers.com/en/catalog/juicers/household
A la que le tenía echado el ojo, no sólo para licuar frutas, sino también verduras, hacer cremas de frutos secos y pasta es esta (hacia abajo hay varios vídeos mostrando cómo funciona):
http://www.eujuicers.com/en/catalog/juicers/household/single-auger-juicers/sana-juicer-by-omega-euj-707-chrome
Gracias por los enlaces. La verdad es que descubro todo un mundo. Seguiremos esperando al post de Francisco sobre las licuadoras para acabar de decidirme.
Hola y feliz año para todos
quisiera a ver si alguien me puede aconsejar, en su dia me recomendaron un complemento alimenticio que se llama bactolife, en esencia son bacterias streptocous,lactobacilus etc, que parece ser son buneas para el sistema digestivo
El tema es que medescuide en tomarlo y veo que la caducidad es noviembre 2013
Creeis puede toamrse sin problema o es mejor tirarlo y tomar otra cosa com okefir gracias
Personalmente no tomo complementos alimenticios, aunque no estén caducados.
Kefir hecho en casa mejor.
Hola Francisco. ¡¿Qué opina de las espinacas? ¿son tan tóxicas? por el ácido oxálico. Yo las como en ensalada junto con otras hojas, y están ricas.
Yo como de vez en cuando y nunca me he intoxicado. Comiendo frutas o vegetales que no hayan sido manufacturados por la industria será difícil que te intoxiques.
Hola Francisco he leido tu libro es fantástico.
Quiero hacerte una pregunta en él hablas sobre todo de alimentación, enfermedades y finalmente programando el cerebro de la máquina esta parte final me ha gustado y quiero indagar más sobre ella porque todo el mundo te pregunta por alimentos concretos, enfermedades pero no como programar dicho cerebro, me gustaría me comentases algún libro o web que te gusten para dicha programación y pueda indagar más en ella, pues me parece fundamental cambiar mi programación y no lo consigo.
Muchas gracias
A mi lo que mejor me ha funcionado ha sido leer a Krishnamurti. Cualquier libro que recopila sus charlas y coloquios con la gente te irá bien.
http://jcvives.wordpress.com/2012/08/17/55-libros-del-maestro-krishnamurti-por-orden-alfabetico/
Te recomiendo empezar por estos tres que son más suaves, luego ya te vas metiendo en los más densos.
Krishnamurti-Jiddu–Comentarios-sobre-el-vivir-primera-serie.doc
Krishnamurti-Jiddu–Comentarios-sobre-el-vivir-segunda-serie.doc
Krishnamurti-Jiddu–Comentarios-sobre-el-vivir-tercera-serie.doc