800 niños con narcolepsia debido a la vacuna contra la gripe
He leído este artículo en Reuters y he pensado que se debe difundir.
A continuación pongo mi traducción casera de lo más importante, para los que no sepan inglés.
Emelie Olsson está plagada de alucinaciones y pesadillas. Cuando se despierta, está a menudo paralizada, incapaz de respirar correctamente o pedir ayuda. Durante el día apenas puede mantenerse despierta, y con frecuencia falta a la escuela o no puede estar con los amigos. Tiene sólo 14 años, pero a veces se ha preguntado si su vida vale la pena vivirla.
Emelie es una de los de 800 niños en Suecia y otros países de Europa que han desarrollado la narcolepsia, un trastorno del sueño incurable, después de ser inoculados con la vacuna Pandemrix H1N1 para la gripe porcina hecha por la farmacéutica GlaxoSmithKline en 2009.
Finlandia, Noruega, Irlanda y Francia han visto brotes en los casos de narcolepsia. Personas familiarizadas con los resultados de un estudio, que pronto será publicado en Gran Bretaña, han dicho a Reuters que ocurre un patrón similar en los niños de allí.
Su destino, hacer frente a una enfermedad que casi destruye la vida normal, se está convirtiendo en lo que el funcionario de salud que coordinó la campaña de vacunación de Suecia llama una «tragedia médica» que exigirá atención creciente científica y médica.
El regulador de las drogas en Europa ha dicho que Pandemrix no debe utilizarse en personas menores de 20 años. El director médico de la división de GSK vacunas, Norman Begg, dice que su empresa considera que el asunto es muy serio y que está «absolutamente comprometido a llegar al fondo de esto», pero añade que no hay todavía suficientes datos ni pruebas que sugieren una relación causal.
Otros – como Emmanuel Mignot, uno de los principales expertos del mundo sobre la narcolepsia, que está siendo financiado por GSK para investigar más a fondo- dice que se necesita más investigación, pero que la evidencia ya está claramente apuntando en una dirección.
«No tengo dudas de que Pandemrix ha aumentado la incidencia de la aparición de la narcolepsia en niños de algunos países y probablemente en la mayoría de los países», dice Mignot, un especialista en los trastornos del sueño en la Universidad de Stanford de los Estados Unidos.
30 millones vacunados con PANDEMRIX
En total, la vacuna de GSK se administró a más de 30 millones de personas en 47 países durante la pandemia de gripe porcina H1N1 2009-2010. Debido a que contiene un adyuvante, no se utiliza en los Estados Unidos porque los reguladores de drogas allí desconfían de las vacunas con adyuvante.
GSK dice que 795 personas de toda Europa han informado del desarrollo de narcolepsia, ya que el uso de la vacuna comenzó en 2009.
«Nadie quiere ser el próximo Wakefield» (en el artículo Retractando al retractador se puede ver a quién se refiere), dijo Mignot, refiriéndose al ahora desacreditado británico Andrew Wakefield, médico, que provocó una reacción violenta de décadas de duración contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) con afirmaciones sobre sus vínculos con el autismo.
Con los estudios sobre la narcolepsia, no hay ninguna sugerencia de que los resultados son el trabajo de un médico sin escrúpulos.
Equipos independientes de científicos han publicado estudios revisados por colegas de Suecia, Finlandia e Irlanda en los que muestran que el riesgo de desarrollar narcolepsia después de la campaña de vacunación 2009-2010 fue de entre siete y 13 veces mayor en los niños que tenían Pandemrix que para sus compañeros no vacunados.
«Realmente quiero llegar al fondo de esto. No está en los intereses de nadie si hay un problema de seguridad que debe ser abordado», dijo Begg GSK.
La vida cambió
Los padres de Emelie, Charles y Marie Olsson, dicen que era una excelente estudiante, a quien le encantaba tocar el piano, tomar clases de tenis, el arte y la diversión con los amigos. Pero su vida comenzó a cambiar a principios de 2010, pocos meses después de que recibiera la vacuna Pandemrix. En la primavera de 2010, se dieron cuenta de que estaba a menudo cansada, con necesidad de dormir, cuando llegaba a casa de la escuela.
Pero no fue sino hasta mayo, cuando empezó a derrumbarse en la escuela. Se hizo evidente que algo grave estaba sucediendo.
Su vida está limitada por los accesos de somnolencia diurna. La narcolepsia trae pesadillas, alucinaciones, parálisis del sueño y episodios de cataplejía. Cuando tiene emociones fuertes, desencadena una pérdida repentina y dramática de la fuerza muscular.
En el caso de Emelie, al divertirse se dispara emocionalmente. «No puedo reír o bromear con mis amigos nunca más, porque cuando lo hago entro cataplexia y colapso», dijo en una entrevista en su casa de la capital sueca.
La narcolepsia se calcula que afecta a entre 200 y 500 personas por millón y es una condición de por vida. No tiene cura conocida y los científicos no se sabe muy bien cuál es su causa. Pero sí saben que los pacientes tienen un déficit de un neurotransmisor cerebral llamado orexina, también conocido como hipocretina, que regula la vigilia.
La investigación ha encontrado que algunas personas nacen con una variante en un gen conocido como HLA que significa que tienen la hipocretina baja, haciéndolos más susceptibles a la narcolepsia. Alrededor del 25 por ciento de los europeos cree que tiene esta vulnerabilidad genética.
Los resultados de la prueba de Emelie de hipocretina que le hicieron en noviembre del año pasado, mostró que tenía un 15 por ciento de la cantidad normal, típico de la narcolepsia con cataplejía grave.
La gravedad de su enfermedad nueva y extraña la ha obligado a contemplar la vida mucho más que muchos otros adolescentes: «Al principio yo no quería vivir más, pero ahora he aprendido a manejar mejor las cosas», dijo.
¿Factores desencadenantes?
Los científicos que investigan estos casos están mirando en detalle el adyuvante de Pandemrix , denominado AS03, en busca de pistas.
Para más información pinchar en la categoría Vacunas y mentiras
El cartel de abajo se puede imprimir en tamaño poster para colgarlo en la habitación de los niños. Así conocen las vacunas y aprenden inglés a la vez.
Gracias a Marité y a Jotasam por sus comentarios.
Yo tengo dos botellas de cristal que uso para el agua destilada y lo que hago es que lleno esas dos botellas de agua del grifo y las vierto en la destiladora, como siempre que tengo la destiladora funcionando estoy revoloteando por la cocina, cuando veo que la segunda está casi llena paro la destiladora y así queda algo de agua que evita que los minerales se incrusten al tanque.
Supongo que ha todos os ha impresionado al principio la cantidad de «minerales» que deja el agua en el tanque. No me extraña que tengamos piedras en el riñón, yo estoy pensando hacer medias cañas de escayola para el techo con los sedimentos de la destiladora 🙂
Salud y saludos!
D. Francisco, desde mucho tiempo sigo gran parte de sus consejos.
Mi pregunta es la siguiente: No tolero bien el ajo en las comidas ni mucho menos crudo. Qué me aconseja ?.
Gracias.
Salvador, prueba a ponerlo a macerar en láminas con aceite de oliva. También le puedes quitar la parte central que es la que más se puede repetir. Ese ajo macerado, por ejemplo 30 minutos antes de la comida, lo puedes poner después sobre la ensalada, con el aceite.
Gracias Javier. Probaré de esta forma y tal vez funcione.
Saludos D. Francisco.
Desde tiempo soy seguidora de sus consejos y le doy las gracias por ello ya que he notado en mi organismo muchos beneficios.
Mi problema es el siguiente. Trás unos ardores muy fuertes en el estomago y unos cuantos dias de acidez, acudí al médico y afirmó tras una analítica de heces que habia una bacteria dañina, la helicobacter pylori. He de decirle que desde siempre he tenido un estómago fuerte. Nunca he tenido problemas digestivos y todo me sienta bien, hasta hace unos meses que en ocasiones tengo acidez.
El médico me habló de un tratamiento en el que habría de tomar trés antibióticos juntos.
Como es de suponer no pienso seguir este plan y le agradecería que me diera su consejo.
Muy agradecida y un cordial saludo.
Hace pocos días ante la misma pregunta contesté lo siguiente:
Antes de tomar antibióticos es conveniente tener en cuenta algunos puntos:
1 – Dos tercios de la población tiene esa bacteria y no pasa nada.
2 – ¿Cómo sabes que tiene una proliferación de esa bacteria en cantidades suficientes para que sea patógena? Ten en cuenta que la mayoría de las formas de analizarla no son nada fiables.
3 – En caso de tenerla, ¿cómo sabes que la plata coloidal no ha funcionado? Estamos con el mismo problema anterior.
4 – ¿Qué síntomas nota para pensar que la culpa es del Helicobacter? Puede que el asunto se deba a una alimentación deficiente, sin respetar horarios y con productos incompatibles.
5 – En caso de tener la bacteria, ¿qué problemas cree que le puede provocar? Perosonalmente no me creo que sea capaz de producir úlceras.
6 – Suponiendo que la tenga y que la Helicobacter sea mala, ¿crees que tomando un cocktel salvaje de antibióticos se solucionará el problema? Ten en cuenta que la mayoría de problemas en el aparato digestivo los provocan los antibióticos (antivida para los amigos), que se cargan la flora intestinal encargada de controlar a los agentes patógenos.
Teniendo en cuenta los puntos anteriores, y después de informarte a fondo sobre el tema, toma la decisión que creas oportuna.
Buenas a tod@s de nuevo!
Sigo a vueltas con la destiladora…
Noto un leve sabor a plástico en el agua…o no tan leve. Como cuando estrenas bidón en la bici… La verdad es que es bastante desagradable y supongo que si sabe a plástico estaré bebiendo plástico.
Supuse que sería algo normal al principio al ser la destiladora nueva pero lleva ya su rodaje y todavía sabe.
No sé si os habrá pasado lo mismo al principio y cómo lo habréis solucionado…
Saludos!
Joselillo, a mi me paso también. Creo que es porque el agua sale a una temperatura entre templada/caliente con lo que coge un poco de gusto. He de decir que luego eso pasó y no lo volví a sentir. prueba a cambiar el carbono. Y es importante que el agua se guarde en cristal.
Un saludo
Gracias por tu respuesta Javier.
He solucionado el problema del sabor a plástico del agua destilada. Era sencillo, al final del conducto de refrigeración, donde el agua pasa de nuevo de estado gaseoso a líquido, había un pequeño codo de plástico para que el goteo fuese directo a la jarra que venía con la destiladora y que, al ser de plástico, no he usado nunca. Una vez quitado el codo de plástico y tras 2 o 3 ciclos, el agua sabe solo a agua que es decir mucho.
Salud y Saludos!
Testimonio de la B17 y el cáncer, con explicaciones de su caso personal, su historial y su rechazo a la quimioterapia que le estaba destrozando. (en inglés, pero se entiende bastante bien o en su defecto si no entendéis el idioma se puede usar google translator e interpretar con un poco de coherencia la cosa)
http://beatcancerwithb17.blogspot.com.es/
Mensaje para Ananda
Hola Ananda, el pasado dia 3 de Marzo, en el blog de Rankia de nuestro amigo Sr. Llinares, y con motivo de la muerte de Pepe Sancho, publicaste que un familiar tuyo afectado de cáncer estaba siguiendo un tratamiento alternativo sin quimioterapia.
Tengo mucho interés en saber que tipo de tratamiento es y si me lo puedes indicar.
He estado leyendo varios artículos y entrevistas sobre el Essiac, incluso lo que dice Francisco en su libro sobre lo mismo, pero no encuentro alguno de los 4 componentes.
Si lo consideras oportuno me podría poner en contacto contigo por correo electrónico, de modo que si es así y por este medio te daría mi dirección.
Gracias anticipadas por tu colaboración,
José Luis
Hola José Luis, me he explicado mal o me has entendido mal, respecto a mi cuñado, el no ha seguido ningún tratamiento alternativo, yo le he intentado sacar de la quimio pero ha sido imposible, el poder medico es mucho mayor del que creemos, lo único que conseguí y creo que no es poco, es que cambiase su dieta, que dejara en parte las tonterías como el vino y las grasas animales, que tomara aloe vera, fruta y verdura, etc.
Tiene un cáncer pequeño en el esófago, ha estado apunto de morir por la reacción de la quimio, pero apunto, apunto, vamos por tablas.
En el caso de mi cuñado tiene un origen emocional claro, por lo que le he recomendado a leer a Hammer y quien yo creo que puede acelerar la curación en estos casos que es Enric Corvera y la Biodescodificación, pero tampoco me ha hecho caso, así que que sea lo que Dios quiera.
No se si he contestado, si necesitas algo no dudes en decirmelo….
saludos
Gracias por tus aclaraciones Ananda.
Y al hilo de la misma, aclaro que estoy intentando poder tener el Essiac en las mejores condiciones posibles. He visto un anuncio del mismo pero con ocho componentes en lugar de los cuatro que parecen ser los clásicos y los indicados por Francisco.
Por otra parte leí en una entrevista a un doctor que la acedrilla que se cultiva en Turquía y su entorno es algo diferente a la cosechada en Canada.
De todo este tema me gustaría tener opinión de quien sepa, por supuesto de Francisco, y dónde conseguir los cuatro elementos con un alto nivel de confianza en su calidad.
Gracias a todos lo que aportan ideas y soluciones para los demás.
José Luis
Hola Francisco dos preguntas:
¿Se puede comer la vaina de las habas así hervida como si fueran judías verdes?
¿Cuándo hablabas de hacer 2 comidas al día por lo de no hacer trabajar al aparato digestivo, si se toman un par de manzanas para almorzar perjudicaría?
Gracias
Yo me las como. Las habas me las como crudas, como si fuesen pipas, voy pelando las habas y las vainas las hecho a un lado, luego las cocino con lo que toque ese día, tanto hervidas como salteadas, según lo que esté cocinando.
Si se comen con las habas no veo por qué no se podrían comer solas.
Saludos.
Buenos días a tod@s,
Llevo un tiempo estudiando el tema de beber agua de mar. Tengo claro que ninguna bacteria terrestre puede sobrevivir en el agua de mar debido su composición, los animales terrestres tenemos unas 5 veces menos concentración de sal que el agua marina.
Ahora bien, ningún estudio, articulo, charla o coloquio que haya visto afronta de forma seria y científica los posibles perjuicios por los desechos químicos o los metales pesados que pueda contener el agua de mar.
Si el agua de mar es capaz de hacer pasar a estado coloidal metales como el oro puede que también contenga otros metales en estado coloidal que sean perjudiciales, como el mercurio.
Hoy voy a recoger agua de mar para tratar un eczema (se agradecen también comentarios de cómo tratar eczemas de forma natural) de un familiar y no se si bebiéndome ese agua me estaré envenenando o si por el contrario estaré disfrutando de todos los beneficios del agua de mar sin las posibles malas consecuencias.
He estudiado dónde coger el agua, es en un acantilado lejos de cualquier ciudad, sin tuberías a la vista ni industria cerca.
El agua la tomaría nada más levantarme en ayunas (un vaso) diluyéndola en agua destilada, una parte de agua de mar por cinco de agua destilada, con un poco de limón y stevia.
Gracias de antemano por vuestros comentarios.
Salud y saludos.
Hola a todos!
Me gustaría saber si conocen algún caso de personas con el Síndrome de Sjogren y como poder tratarlo. Voy a empezar por la dieta que cura por si sola…pero si alguien tiene información al respecto me sería de gran ayuda.
Un cordial saludo.
Hola a tod@s,
Quiero compartir con ustedes este sitio web http://higienismo.cl/
Lo lleva Mauricio Esteban, higienista sudamericano con gran experiencia.
Pueden encontrar vídeos suyos en youtube también.
A ver que les parece…
Salud y saludos.
Hola Francisco, sigo interesado en lo de las 2 comidas al día, me gustaría si tienes tiempo que publicaras algún artículo al respecto, qué comer en esas comidas lo tengo claro, pero cuáles serían las horas óptimas de hacerlo? Se admitiría tomar alguna fruta de por medio? Leí hace poco que hay evidencias científicas que comer un par de veces al día es beneficios y que de 3 comidas en adelante al día se pierden esos beneficios.
Recuerdo hace años cuando se hizo la conferencia online sobre salud, que se iban a hacer más, y ya quedó en el olvido ese tema.
Gracias
PARA TODOS LOS QUE HAN DEJADO COMENTARIOS LES RECOMIENDO LEAN MEDICINA GERMANICA DEL DOCTOR HAMMER, CUALQUIER ENFERMDAD YA SE PUEDE CURAR.SE HA DEMOSTRADO QUE TODO TIENE UNA CAUSA EMOCIONAL Y ANCESTRAL. POR FAVOR LEAN. EN CUBA , COLOMBIA Y MEXICO YAS E ESTA ADOPTANDO LA NUEVA MEDICINA DE DECODIFICACION DE ENFERMEDADES -YA TE PUEDES CURAR-
SALUDOS DESDE MEXICO CARMEN LOPEZ,
Las diez peores prácticas de la industria farmacéutica, según Ben Goldacre:
http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-general/las-diez-peores-practicas-de-la-industria-farmaceutica-segun-ben-goldacre_DsWP1ny6X3TcsTauUmIK85/