Alimentos enriquecidos

Hay gente que piensa que, si algo es bueno, tomar el doble es mejor. Pero hoy en día no te puedes fiar de nadie.
Las vitaminas y minerales son buenos para la salud, pero en su forma orgánica, sin ningún proceso industrial y de una fuente natural.
Los alimentos y medicamentos que dicen aportar vitaminas y minerales suelen hacer más daño que bien al organismo. Tanto los minerales de piedra molida como los metálicos ensucian e intoxican el cuerpo con graves consecuencias para la salud. El cuerpo no puede asimilar productos del reino mineral, salvo la sal cristalina y algunas pocas cosas más que se encuentran en estado coloidal.
En el siguiente vídeo se demuestra que el hierro contenido en los cereales enriquecidos es metálico y no se parece en nada al hierro orgánico que contienen las lentejas.
Usando un imán, primero hace navegar a los cereales sobre el agua del cuenco atrayendo las partículas de hierro que contienen. Luego hace un batido de los cereales con agua y las limaduras de tornillos que contienen se quedan adheridas al imán.
Lo mismo ocurre con los medicamentos de hierro, calcio, etc. No aportan nada al cuerpo, mientras recargan e intoxican el hígado y los riñones.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=z5ql0Xy6_KY?rel=0]

También te podría gustar...

No hay respuestas

  1. Yvonne dice:

    Gracias por todo lo que compartes. He aprendido mucho contigo en los pasados 6 meses. Tu libro era la gota que nos faltaba.

  2. LuisF dice:

    Sr.Llinares, está usted completamente perdido en este blog desde hace ya mucho tiempo.
    En mi anterior post le pregunté su opinión sobre la acupuntura pero no me contestado. Me gustaría saber que piensa de este tema.
    Saludos

  3. LuisF, como dije en el coloquio sobre salud
    http://salud1000x100.es/2010/03/12/coloquio-sobre-salud-en-general/
    tanto la homeopatía como la acupuntura no las uso ni las recomiendo.
    Me gusta ir a la causa primera de las cosas y no entretenerme tratando síntomas o encauzando energías.
    Eso no quiere decir que sean malas, sino que hay cosas más directas y menos sofisticadas. Como he dicho varias veces, la salud verdadera debe estar al alcance de cualquiera, aunque viva en un sitio en el que no haya farmacia, alcalde o autobus.

  4. lughxxi dice:

    Hola Sr. Llinares
    Me podría confirmar si la dermatitis atópica puede ser una manifestación más de la acidosis o si se puede deber a factores hormonales. En esto, como en casi todo, la medicina tradicional está completamente perdida.
    Si alguien conoce un remedio efectivo, se agradece la respuesta.
    Saludos.

  5. xaymara dice:

    Hola Lughxii, ya he escrito algo sobre mi caso en otros momentos. Mi dermatitis (calificada de varias maneras según el especialista que me viera) desapareció al poco tiempo de que desapareciera de mi vida la leche, azúcar y sal e incorporara el limón, agua destilada, sal de mina y alguna cosita más. ¡¡Publicidad!! Todo incluido en el libro del amigo Llinares ¡¡Fin de la publicidad!!
    Créeme a mi las manos me han llegado a sangrar en determinados momentos.
    Un abrazo y que te desaparezca pronto.

    • lughxxi dice:

      Muchas gracias por tu respuesta. En este caso el azúcar apenas se toca. La leche va a ser difícil de sacar porque hablamos de un niño de cinco años y antes tendría que pasar por encima del cadáver de la pediatra (yo sí la he sacado de mi dieta despues de leeros y mi calidad de vida ha mejorado sensiblemente). Estamos pensando en evitar la lactosa por un tiempo.
      En cuanto a la sal, conozco la diferencia entre el cloruro sódico y las sales marinas y me he asegurado de que la sal marina sea lo que entre en casa pero si me hablas de sal de mina ya no sé si lo estoy haciendo bien.

      • aymara dice:

        La sal de mina o del Himalaya es una sal formada hace demasiados años para que el mar estuviese contaminado.
        De todas formas si tu calidad de vida ha mejorado, quizá sea mejor pasar por encima del cadáver de la pediatra y así que mejore también la del pequeño.
        Tienes muchos sustitutos de la leche, horchata hecha por ti, soja, avena, arroz, etc. etc.
        Lo mejor que he hecho yo en mi vida (y en la de mi familia) ha sido comprar el libro de Francisco y lo segundo, llevarlo a cabo.
        Ánimo y suerte.

      • Mudito dice:

        Por cierto, las semillas de sésamo contienen 10 veces más calcio que la leche, por si es eso lo que le preocupa al pediatra de tu niño.
        Un saludo

  6. Eversor dice:

    lughxxi, igual podías empezar por «fabricar» la leche a partir de queso fresco. De esta forma por lo menos te quitabas de en medio la lactosa.Sería algo así como batir el queso con algo de agua. No lo he probado nunca, pero sí que lo ví recomendado en un libro.

  7. lughxxi dice:

    Hola Aymara. Leeré el libro. No lo he hecho todavía porque sé que no voy a poder llevarlo a cabo en su integridad y menos imponérselo a la familia. En este punto voy más con el Dr. Angel Gracia.
    Creo haberle leído a Francisco que no necesitamos para nada la leche desde que ha concluido la fase de dentición. Me supuse que eso significaba que antes sí y ese es nuestro caso.
    En cuanto a la sal, sé que la refinada es mala, como todo lo refinado, pero a partir de ahí no lo tengo claro. En algún lugar he leído que no es lo mismo sal de roca que la del Himalaya, que la de roca no ha estado sometida a la misma presión y que por eso sus elementos no han llegado al estado coloidal. Ni idea.
    Pero supongamos que sí: informándome en medios afines a la talasoterapia he leído acerca del agua de mar que «las sales que componen la matriz salina de las aguas marinas tienen un producto de solubilidad distinto al de las mismas sales disueltas en agua destilada, por tanto, la hidratación de las sales marinas no se debe sólo a su naturaleza específica, sino que debe sus porpiedades particulares a la transformación de estos elementos en el interior de los ciclos de ecosistema». Si esto es así, supongo que las bondades que se le suponen a la sal del Himalaya quedarían en entredicho; sería mejor cocinar en la medida de lo posible con agua de mar isotónica, como dice Angel Gracia.
    En cuanto al agua, últimamente he leído acerca del agua destilada, del agua ionizada, del agua ozonizada, del agua con peróxido de hidrógeno y del agua de mar isotónica. Lo que más me atrae es la destilada y la ionizada. A algún defensor de la ionizada le he leído que la destilada está «muerta» y que no tiene buen sabor. Los defensores de la destilada decís que los minerales de la ionizada no son absorbidos por el cuerpo. Por lo que te decía al principio me atrae la idea de tomar agua ionizada dado que es alcalina pero desconozco si mantiene la alcalinidad en caso de que esos minerales no sean absorbidos. Los ionizadores son muy habituales en Asia pero aquí son desconocidos casi por completo y si te quieres informar sólo puedes acudir al que te lo quiere vender, que tampoco es que sea lo más adecuado.
    Llevás razón, mejor me será leer el libro.
    Saludos y gracias.

    • Zeltia dice:

      ¡¡¡Claro que es necesaria la leche en un niño!! LA LECHE MATERNA!!! Si lees bien el libro o las entradas de este blog cuando habla de darle leche a un niño siempre es la leche materna. De hecho, cualquier pediatra con dos dedos de frente te lo va a decir.
      El Sr Llinares no obliga a nadie a seguir sus consejos, el que quiera que los pruebe y vea si obtiene resultados, el que no quiera pues que siga igual. Yo a mi hijo no le doy leche de vaca. Tiene 3 años y llevamos un año sin ir al pediatra porque no lo hemos necesitado. Su peso y talla son totalmente normales. Todavía toma algo de pecho y el queso le encanta (de aquí obtiene todo el calcio que necesita de sobra). No hace falta luchar en contra de ningún pediatra, simplemente no le digas que no toma leche de vaca y ya está, todos contentos, y si te pregunta le dices, sí sí, claro que toma.
      Bueno, espero que te ayude!

    • Mudito dice:

      Se te olvida comentar que el agua destilada ayuda a limpiar el organismo, es la única capaz de atraer los componentes que el cuerpo no ha podido asimilar y que se encuentran retenidos por éste a la espera de poder eliminarlos. La espera llega a su fin en cuanto tomas agua destilada.
      Te doy mi palabra de que es así, pues he bajado 2 tallas de pantalón desde que la tomo.
      Un saludo

  8. aymara dice:

    Lughxxi, no es nada fácil que la gente que vive contigo se adapte a una vida natural y sobre todo si hay niños de por medio. Pero bueno, yo con paciencia ya he conseguido que el cambio sea de un 80%. Todavía quedan flecos.
    De todas formas mejor un 80% de alimentación sana que un 20.
    Con respecto a la leche, dudo que Francisco haya dicho eso, que antes de la dentición sí es conveniente. Él recomienda en cualquier etapa de la vida de 0 a … años la leche de chufa. Y claro, la leche materna, hasta que se pueda.
    Te animo a seguir un camino natural y adaptar poco a poco todo. Y sobre todo, no te pierdas en querer abarcar todo, por que al final (por experiencia propia) terminas más liao que la pata de un romano. Lo sencillo es lo mejor.
    Un abrazo y mucho ánimo.

  9. Estela dice:

    Hola a todos!!
    Me compré el libro de Francisco Llinares hace tiempo, y después lo volví a comprar para regalar. Fuí cambiando la sal por la del himalaya, la leche por una de almedras. El agua la tengo de osmotic, ya sé que no es igual que la destilada pero bueno. Pero debería volver a leerme el libro y hacerle más caso. Sobretodo porque llevo un tiempo con dermatitis seborreica, ahora me haré una analítica hormonal. Fuí a un naturista donde vivo y me dijo que tengo que estar muy ácida.
    Voy a eliminar el gluten de mi dieta y en medida de lo posible el azúcar, aunque esto es muy difícil puesto que todo tiene azúcar!! Lo siguiente que haré será comprar una panificadora y cambiar la licuadora por una nueva. He encontrado una por internet que licua sin que se oxiden las vitaminas.
    Por cierto, el naturista me mandó tomar un líquido de acido láctico con lactobacilus pero claro al ser ácido no me da mucha confianza que aún acidifique más. Vosotros tomáis el agua de mar isotónica? Como he leído que lleva todos los minerales que el cuerpo necesita y que es alcalina. Bueno ya iré comentando mi progreso. Un abrazo!!

    • Carlos dice:

      Hola Estela, yo también ando con dermatitis seborreica. Si al final te curas avisa por aquí porque yo llevo 7 meses con la dieta anti-cándidas (por si era por eso) y nada, aunque he mejorado en otras cosas. Como me doy de plazo un año, si no me funciona luego probaré la dieta de Llinares que lo cura todo.
      Pregunté por aquí hace tiempo pero no se me solucionó.
      Saludos!

  10. antonio10 dice:

    Increible Francisco. Me acaban de comentar que en el hormiguero hacen el experimento. Y pasan del tema olimpicamente, como si fuera lo mas normal. Niños, ahí teneis el hierro que necesitais. Si lo veis mal, ya sabeis…..a chupar barandillas!
    http://www.youtube.com/watch?v=bNkNTr0bFF8
    Un saludo.

  11. Javier dice:

    Hola, tengo una pregunta que no es sobre salud pero se que los lectores del blog tambien se interesan por otros temas y me gustaria pedir vuestra ayuda. Alguien tiene informaciones no oficiales o sabe de paginas que den otras versiones de lo que esta pasando en Siria??? No digo que el Dictador no este matando inocentes, solo me gustaria tener otras fuentes diferentes a los mass media habituales.
    Un saludo

  12. Javier dice:

    Gracias ananda y lughxxi por las aportaciones.
    Un saludo

  13. Jose Alberni dice:

    Que barbaridad el vídeo, si eso es con el hierro que pasa con el resto de metales que meten? El hierro lo vemos pero los otros?? Que horror la leche en polvo para los bebes.
    Que recomiendas para eliminar todo eso? El alga Clorella???

  14. Daniel dice:

    Hola a todos,
    No se si no se usar bien el buscador pero no he encontrado ninguna entrada que hable directamente del Calcio.
    He leído el fantástico libro de Francisco y siguiendo sus consejos he pasado de ser un semialcohólico lleno de dolores y mala leche a sentirme mucho mejor y con otra actitud frente a la vida. Gracias Francisco.
    Y dicho esto paso a haceros una pregunta referente a la CDR de calcio, que es de unos 800 mg para los adultos. No veo la forma de llegar a esa cantidad sin tomar lácteos o casi un kilo de brécol, espinacas o coles… al día! y eso suponiendo que se absorbe el 100% del calcio presente…
    He dejado de beber lácteos y me siento muchísimo mejor, sin migrañas tan frecuentes como antes (alguna aún tengo…) ni dolores continuos de espalda y articulaciones, por lo que me gustaría poder conseguir el calcio de otra fuente que no sean lácteos.
    Vosotros cómo hacéis para conseguir suficiente calcio?
    Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad