La rueda de los cuatro brazos de Ibn Asad en PDF
Ya está disponible el magnífico libro de Ibn Asad La Rueda de los Cuatro Brazos – Introducción al carácter suprahistórico de la humanidad en versión digital en pdf.
Para mejor consulta de anexos, bibliografía, documentación, etc, recomiendo leer el libro en edición impresa, aprovechando que Ibn Asad ha puesto el libro a la venta con un 20% de descuento.
Como es imposible describir todo el carnaval de sensaciones que me hace sentir Ibn Asad en la lectura de cada uno de sus libros, me voy a quedar con el sentimiento principal: siento un profundo agradecimiento por el trabajo de haberlos escrito.
Los que todavía no hayan leido el libro anterior, La danza final de Kali (Aquí se puede descargar), les recomiendo encarecidamente que lo hagan (aunque todavía no ha sido prohibido, no deberían demorar su lectura). Si no lo hacen, nunca sabrán quiénes son los dueños de los que se creen que mandan.
Jorge, el proceso industrial al que te refieres no tiene por qué ser malo por definición, porque la Chlorella se toma seca y triturada (se vende así también tal cual), con la diferencia de que la forma de comprimidos lleva un poco más de trabajo con una mezcladora y la máquina que comprime. Habría que ver qué sustancia se utiliza como aglutinante para comprimir.
Parece que más importante que el proceso industrial, lo es que donde se cultiva la Chlorella sea un lugar limpio. Tengo entendido que al tener un poder de arrastre de metales pesados, no era difícil encontrarse estos en la composición de la propia alga al aire libre. Esto puede solucionarse con el método de cultivo en tuberías de cristal (traducción chusca de una página francesa con mucha más información adicional):
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=fr&tl=es&u=http%3A%2F%2Fwww.echlorial.com%2FLA-CULTURE-SOUS-TUBES-DE-VERRE-DE-LA-CHLORELLE_a11.html
En España al menos hay una empresa que la comercializa procedente del mismo método (probada por mí una vez y todo correcto):
http://www.viesarychlo.com/es/comunicado-de-prensa-c-144.html
Es fuente de vitamina B12, por si ese sigue siendo el supuesto gran problema vegetariano/vegano.
Rompetechos,
Muchas gracias por el enlace y la información, ahora conozco más cosas sobre la Chlorella. Por lo visto, parece que si no es obtenida por esos métodos tomarla puede ser contraproducente, pues puede contener una elevada cantidad de tóxicos que ha ido recogiendo por el camino.
¿Le das mucha credibilidad a esa teoría o crees que se trata sólo de una argucia comercial de la empresa para que compres su producto y no otro?
Ahora sé que quiero consumir esa alga pero estoy un poco liado con cuál escoger: polvos, comprimidos (cualquiera), o sólo la de esa marca (que seguro que es más cara).
¿Qué pensáis?
Saludos.
También tuve tus dudas y vi que varias empresas en diferentes países se regían por el mismo método y poniendo las mismas fotos y demás. Aquí entra la buena fe y la confianza de cada uno. En principio me convence y mientras la usamos no notamos problemas. Es verdad que fue durante un mes y no es concluyente. Optamos por tomarla en polvo en un vaso de agua. Sale más barato que los comprimidos a igualdad de peso. Y respecto al precio comparado con el de otras marcas, al menos cuando estuve mirando también era bueno respecto a estas.
Muchas gracias Maestro por la recomendacion.
Un saludo Francisco.
Milio.
Bueno, otro libro leído.
Una buena noticia:
http://cerebrosnolavados.blogspot.com/2011/10/la-royal-society-publica-todos-sus.html