Elaboración de jabones en casa

En este blog tenemos unos comentaristas de lujo y sería un despilfarro no aprovechar sus conocimientos y aptitudes. Los comentarios que pueden ser de utilidad al resto de lectores los publico en el blog por dos razones: para que Google los referencie mejor en las búsquedas y porque hay muchos lectores que no leen los comentarios y se pierden cosas interesantes.

A continuación copio una aportación de Isabella para preparar jabón casero, que luego sirve de base para otros productos de limpieza.

INTRODUCCIÓN

Para elaborar los diferentes productos de limpieza que utilizo, empleo la misma base que fabrico a partir del reciclado de mi aceite de cocina. Es muy importante que este aceite se recicle de la manera correcta porque resulta muy contaminante y no se debe tirar ni en el fregadero ni en el wc porque los residuos de las tuberías suelen terminar en las aguas de los mares y los ríos, y un litro de ese aceite es capaz de contaminar hasta 1000 litros de agua y, por su puesto, todos los animales y plantas que viven en ellos, por lo cual, reciclarlo en casa es una excelente opción.

Este jabón de aceite reciclado sólo lo uso para elaborar productos de limpieza, ya que contiene sosa cáustica, que es algo fuerte y como mi piel es muy sensible, prefiero utilizar ingredientes suaves para mi tipo de piel. Aunque se puede usar para el aseo sin ningún problema, solo hay que agregarle los ingredientes apropiados.

Las cantidades son las que yo uso porque me resultan mas cómodas para mi, porque el jabón que saco de ellas me dura casi un año, que es el tiempo que tardo en acumular el residuo para hacer más jabón, ya que cuando cocinas de forma saludable no suele sobrarte mucho aceite. Puedes poner menos cantidad y utilizar recipientes más pequeños.

JABÓN DE ACEITE RECICLADO

Ingredientes

5 litros de aceite usado
1 Kg. de sosa cáustica (venta en ferreterías)
5 Litros de agua.

Si no quieres hacer tanto, otra medida, por ejemplo seria:

750g de aceite
750 de agua
125 g de sosa

Preparación

Yo utilizo el cubo de la basura para hacer la mezcla y el palo de una fregona vieja. Antes de comenzar, es recomendable usar guantes de látex (los de fregar están bien) y gafas de plástico por si salpica, porque la sosa puede producir quemaduras en la piel.

Primero hay que mezclar la sosa con el agua y mezclarla bien, luego se va añadiendo el aceite poco a poco sin dejar de remover. Yo tardo a veces algo más de media hora en ir removiendo hasta que queda una pasta compacta y sin grumos, luego hay que echarlo en un molde que puedes pringar en aceite (no usado) para que se desmolde mejor. Yo uso una palangana cuadrada del todo a cien.

Cuando se haya secado un poco sin que gotee, se puede desmoldar, cortar y dejarlo para secar. Es recomendable que se desmolde antes de que seque del todo o de lo contrario no se podrá cortar porque se pone muy duro.

Se pueden añadir aceites esenciales como fragancia, pero, como yo esto solo lo utilizo como base para otros productos, no añado nada. Las pastillas que saco de este jabón me duran casi un año y las voy usando para elaborar más productos de limpieza.

LAVAVAJILLAS

Si usas lavavajillas (aparato), puedes utilizar una onza de este producto como detergente y como desodorante para el lavavajillas. Yo uso las cáscaras de los limones que me tomo, siempre tengo muchas, y las uso para elaborar productos. Dejas dos o tres cáscaras en el limpia platos para darle buen olor.

Para hacer un lavavajillas líquido para fregar a mano, ésta es mi receta.

1 onza de jabón reciclado
2 tazas de agua
1 cucharadita de glicerina vegetal (venta en herbolarios y tiendas naturistas)
5 ó 10 gotas de tu aceite esencial preferido (opcional); a mi me gusta usar el de menta, lavanda o eucalipto.

Si quieres hacer este lavavajillas sin usar jabón de aceite reciclado, sólo sustituye el jabón de aceite usado por otro de tu preferencia que no lleve aditivos tóxicos. Solo debes mezclar todos los ingredientes en el envase donde lo vayas a almacenar y para que se mezclen bien es preferible rallar el jabón. Esto es todo.

La textura no es igual que la de los lavavajillas comerciales pero deja los platos bien limpios, no reseca tanto la piel y lo mas importante…NO es toxico! Saludos.

También te podría gustar...

No hay respuestas

  1. Jotasam dice:

    Se me ha olvidado decir que en la ensalada pongo todos los dias un aguacate.
    José Luis

  2. Patxi dice:

    Hola Isabella, he seguido tu receta para la pasta de dientes pero no se si ha quedado bien.
    La glicerina vegetal no la he encontrado en herboristeria, por tanto he ido a una farmacia y me han dado una que no sabian si era vegetal, me han dicho que era pura. Es muy líquida y transparente.
    Para probar he puesto 3 cucharadas de glicerina, otras 3 de bicarbonato, un poco de sal y las gotas de menta.
    Lo he revuelto unos 5 minutos pero el bicarbonato no se disuelve y cuando te cepillas encuentro mucho granulado de bicarbonato.
    No se si tengo que revolver mucho mas o si la textura es como te he dicho.
    Ya me dirás. Gracias y un saludo.

  3. jotasam, si comes cantidad de fruta y grandes ensaladas no hace falta tanta agua, a no ser que tengas toxinas que depurar. Pero si te la bebes a gusto no hay problema.
    La solución salina que preparas tiene el 26% de sal que es el punto en el que el agua se satura. El agua de mar tiene el 3.5% de sal.
    Si quieres que tenga el mismo sabor que el agua de mar tienes que poner una parte de solución salina y 7 de agua. Para salar las cosas va bien concentrada, para no tener que poner tanta cantidad.
    Yo también le pongo un aguacate a la ensalada. Quiero mantenerme con 6 kilos demás y no es nada fácil.
    yo, como le he dicho a jostasam, beber mucha agua es necesario para gente que tiene que depurar o gente que come mucha basura. Yo en verano bebo agua porque me lo pide el cuerpo, pero en invierno nunca llego a un litro al día.
    Una persona sana con una dieta correcta, cuando el cuerpo necesita agua le entra sed. Claro, en ese momento hay que beber agua, no caca loca.

  4. Jotasam dice:

    Francisco, gracias por tus aclaraciones.
    Bebo toda esa agua con gusto, siempre media hora antes de las comidas y entre comidas no pruebo nada. Estoy fenomenal así.
    José Luis

  5. fbs dice:

    Ayer vi el siguiente documental que os recomiendo a todos.
    CENTINELAS DE LA VIDA – DOCUMENTAL SOBRE LA SQM de ALISH en Vimeo.
    http://timefortruth.es/general/centinelas-de-la-vida/#post-comments
    En el hablan de los productos de limpieza y comentan que lo lavan todo con bicarbonato y limón.
    Un cordial saludo.

  6. Alberto dice:

    Buenas, por lo que he leido el cuerpo absorbe por medio de la piel lo que contenga un jabon, por lo tanto seria seguro usar jabon de aceite vegetal ya usado para cocinar?, tomando en cuenta que el teflon es toxico y que lo llevan sartenes u otros utencilios de cocina, y se mezclaria con el aceite. Quisiera su opinion. Gracias, y buen blog.

  7. Pilar dice:

    Hola voy a Linares la semana que viene y me gustaría comprar jabon de Sosa. Este verano pasado compre uno muy bueno en una tienda cerca del mercado, pero me han dicho que esta cerrada.
    Donde podría comprar jabon de Sosa.
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad