La maravillosa stevia (2)

Se ha creado una asociación sin ánimo de lucro que se llama dulce revolución.

http://www.dolcarevolucio.cat/es/la-asociacion

Uno de los objetivos de esta asociación es la distribución de unas pocas plantas cuya utilidad es manifiesta, sobre todo, la Stevia. Esta planta ha curado a un porcentaje de diabéticos y al resto les ha endulzado la vida sin ningún problema para su enfermedad.

En esta página se encuentran las direcciones en las que se puede conseguir la stevia en cada provincia.

Josep Pamies es el precursor del cultivo de la Stevia en España. Se ha pasado media vida regalando plantas. En su blog tiene las instrucciones para el cultivo y uso de esta planta.

Aquí se puede leer

En el siguiente vídeo empiezan la presentación en catalán, pero sólo dura 10 minutos, los siguientes 150 minutos del vídeo son en castellano.

Sólo hay una intervención en catalán de una chica que ha hecho una investigación con 12 personas tomando la Stevia. Dice que le funcionó bien a todos menos a uno.


El siguiente que habla en catalán dice algo que algunos ya sabíamos: que la industria farmacéutica se está forrando porque se ocultan deliberadamente los remedios naturales a la población.

A la pregunta siguiente sobre la cantidad que puede tomar un diabético, Josep dice que hasta 4 gramos al día de hoja seca no produce ningún problema, y esa cantidad es muy grande. Lo mejor es que cada persona experimente la cantidad que le va bien.

Luego se habla de una planta del género Kalanchoe. Esta especie con propiedades medicinales que se usan desde antaño para diversas dolencias, entre ellas los tumores cancerosos.
 
Luego le preguntan a la chica si la investigación con las 12 personas se hizo con hoja tierna o con infusiones, y responde que de las dos maneras.

En el minuto 120, después de varias intervenciones en catalán, Josep Pamies explica como reproducir y multiplicar las plantas de Stevia.

[blip.tv http://blip.tv/play/AYHAtFMC]

También te podría gustar...

No hay respuestas

  1. Plinio dice:

    Sr. Llinares, a veces me pregunto si la «Ignorancia intencional» existe.

  2. Plinio, lo que más abunda son los ignorantes que encubren su ignorancia con títulos otorgados por otros más ignorantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad