La Stevia: endulzante natural y sin calorías

La Stevia es un arbusto nativo del Norte del Paraguay y de las zonas adyacentes del Brasil. Las hojas de la planta han sido utilizadas por la tribu de Indios Guaraní desde tiempos pre-colombinos para endulzar los alimentos. Sin embargo, no fue hasta 1887 que el científico americano Anthony Bertoni la descubrió.

Información nutricional de la stevia

Calorías: 0
Grasas saturadas: 0
Azúcares: 0
Colesterol: 0
Total de carbohidratos: 0

 Las hojas secas de stevia contienen aproximadamente un 42% de sustancias hidrosolubles (por eso endulza más mezclada con líquidos).
El principio activo más importante es el Esteviósido. Además contiene proteínas, fibra, hierro, fósforo, calcio, potasio, zinc y vitamina A y C.

No provoca efectos secundarios de ninguna clase. En su forma natural es 15 veces más dulce que el azúcar de mesa (sucrosa) y el extracto es de 100 a 300 veces.

 ¿Cuáles son las propiedades de la stevia?

Tiene 0 calorías y es muy buena para perder peso, ya que reduce la ansiedad por la comida (tomando de 10 a 15 gotitas 20 minutos antes de las comidas), y al regular la insulina, el cuerpo almacena menos grasas. También disminuye el deseo de tomar dulces y grasas y es un diurético suave. Y por si fuera poco realza el aroma de las infusiones o alimentos donde se añada.

Es ideal para los diabéticos ya que regula de forma natural los niveles de glucosa en sangre. Numerosos estudios han demostrado sus propiedades hipoglucémicas, mejora la tolerancia a la glucosa y es recomendado para los pacientes diabéticos.

Es un hipotensor suave, baja la presión arterial que esté demasiado alta y regula los latidos del corazón. Tiene efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico.

Facilita la digestión y las funciones gastrointestinales. Además contrarresta la fatiga y nutre el hígado, el páncreas y el bazo.

Retarda la aparición de la caries (por eso se usa también para hacer enjuagues bucales y como componente de la pasta de dientes).

Puede ayudar en la desintoxicación del tabaco y del alcohol, ya que el té de stevia reduce el deseo hacia estos dos tóxicos.

Tiene efectos antibióticos. Previene e inhibe la reproducción de bacterias y organismos infecciosos. Mejora la resistencia frente a resfriados y gripes.

Se puede utilizar en todo, como para hacer tartas, galletas, refrescos…

Presentaciones

Como un líquido denso de color oscuro y que es el resultado de hervir las hojas en agua, en esta forma se potencian los sabores de los alimentos a los que la añadamos.

En una solución acuosa concentrada de stevia. Endulza 70 veces más que el azúcar.

Concentrado de Esteviósido: sólo utiliza este principio activo aislado de la planta con lo que aumenta su capacidad de endulzar (200 veces más que el azúcar) pero nos priva del resto de propiedades medicinales de la stevia. Suele venir presentado en forma de polvo blanco.

Todos ellos son métodos totalmente naturales.

Otros datos:

La FAO y otros organismos internacionales desde junio del 2004 presentaron a la estevia como un producto seguro para el consumo humano

En el caso de los diabeticos, el glicósido presente en la estevia tiene una acción hipoglicémica que mejora la circulación pancreática y por ende aumenta la producción de insulina reduciendo la glucosa de la sangre,El esteviosido.

Estudios Aarhus University Hospital de Dinamarca Jeppensen (2000) sostienen que el esteviosido, principio activo de la estevia induce a las células beta del páncreas a generar una secreción considerable de insulina muy importante en el tratamiento de la diabetes mellitus 2

En Taiwán, Hospital de Taipei, encontraron que el esteviósido tiene un efecto hipotensor , es decir un efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico

Reduce la ansiedad y la apetencia por alimentos dulces

En China el té de estevia se usa para perder peso

Cardiotónico, regula la presión y los latidos del corazón

Acción digestiva, es diurética y antiácida, así ayuda a eliminar las tóxinas

Antirreumática

Antimicrobiana , el extracto de estevia eliminó E coli, salmonella, Estafilococus, bacilos, y no afectó bacterias útiles, lo que indica una acción selectiva

Anticaries , compatible con el flúor, detiene el crecimiento de las plaquetas y evita la caries

Combate la ansiedad, acción sobre el sistema nervioso

Antioxidante

Efecto dérmico revitalizando las células epiteliales, ayuda en la rápida cicatrización de las heridas

Se puede pedir mas?

Uno piensa que debería estar en los altares pero por el contrario , la FDA no la ha autorizado como aditivo alimenticio (!!!) mientras que el aspartame con informes en contra en cambio no ha sido vetado , todo lo contrario, esto revela los peores manejos de súper industrias como Monsanto Company, que impide que la estevia pueda venderse allí.

Un artículo del Christian Science Monitor, una de las publicaciones independientes mas respetadas a nivel mundial, donde pone al descubierto la corrupción, el doble trato y la hipocresía involucradas en todo este asunto.

Conviene hacer notar que la FDA tomó muy en cuenta el estudio ‘fantasma’ de una compañía desconocida en Brasil escrito por una estudiante que jamás se consiguió identificar, para negarle la autorización a la stevia a pesar de tener 500 informes positivos; mientras que al aspartame le dio total aprobación, sabiendo que provoca 92 síntomas que incluyen desde dolores de cabeza hasta la muerte.

En resumen, en el país de los obesos, la stevia solo puede ser comprada como un aditivo dietético.

Informes y publicaciones que avalan la stevia:

Esto es un extracto, hay al menos 500 publicaciones científicas más, sobre efectos de la stevia, pero su especificidad y su aridez técnica no hacen que sean lecturas muy amenas.

“In vitro anti-HIV activity of the Stevia Extract Liquid” presented by Fukushima Medical University at the 11th International Conference for Antiviral Research on April
10, 1998

“Detoxifying activity of Stevia Extract Liquid against histamine in rainbow trout” presented by the Faculty of Agriculture, Tohoku University at the Meeting of the Japanese Society of Fisheries Science on October 29, 1997

“A study on anti-oxidizing activity of Stevia Extract Liquid, Part III—the identification of effective anti-oxidizing substances, Part I.” presented by the Faculty of Agriculture, Tohoku University, at the Meeting of the Japanese Society of Fisheries Science on October 29, 1997

“A study on anti-oxidizing activity of Stevia Extract Liquid, Part I—fractionizing the Stevia Extract Liquid and their anti-oxidizing activity” presented by the Faculty of Agriculture, Tohoku University, at the Meeting of the Japanese Society of Fisheries Science on April 4, 1997

“A study on the effective fractions of the anti-oxidizing oil stress of Stevia Extract Liquid in rainbow trout” presented by Faculty of Agriculture, Tohoku University at the Meeting of the Japanese Society of Fisheries Science on April 2, 1996

“A study on the effects of Stevia Extract Liquid added to the feed for rainbow trout” presented by the Faculty of Agriculture, Tohoku University, at the Meeting of the Japanese Society of Fisheries Science on October 2, 1994

“The development of the method of measuring the oxidization of fish oil by odor sensor and the application thereof to the anti-oxidizing activity of natural materials against fish oil” presented by the Faculty of Agriculture, Tohoku University, at the Meeting of the Japanese Society of Fisheries Science on October 2, 1994

“The anti-oxidizing mechanism of Stevia Extract Liquid and the anti-oxidizing activity of inorganic salts,” presented by the Faculty of Agriculture, Tohoku University, in a supplementary issue of the periodical, Vol.45, No.5, of the Japan Foods Science Industries Society,

“Bactericidal activity of Stevia Extract Liquid against Enterohemorrhagic Escherichia coli (O-157:H7) and other food-poisoning bacteria” presented by the Faculty of Agriculture, Tohoku University, at the 77th Kanto Sectional Meeting of the Japan Bacteriology Congress on June 27, 1997

“The effects of Stevia on the bacteria in the lumen” presented by the Faculty of Agriculture, Tohoku University, at the 88th Japan Stockbreeding Society on March 30, 1994

 “The return alive from cerebral apoplexy and paralysis” by Teruaki Hiromi, published by Daiseiko Shuppan

“The revolution inside the body” by Teruaki Hiromi, published by Furukawa Shobou

“A patient of cerebral infarction who could ride on a motorcycle in one week” by Teruaki Hiromi, published by Gendai Shorin

“The mechanism of health” by Hironari Oda, published by Tokyo Keizai

“To all of being” by Naoki Shibuya, published by Sougou Hourei

“An introduction to 4Q-ology” by Ken-ichi Kamitsu, published by Touseisha

“A definitive edition! In actual service up to 90 years old” by Ken-ichi Kamitsu published by Bunbun Shobou

“To live with π-water” by Masatugu Kuroda, published by Kens National Shuppan

“The special remedy to drink to cure high blood pressure” by Hiroshige Itakura, published by Seishun Shuppansha

“The special remedy for adult diseases (living habit diseases)” by Kohei Miyao, published by Seishun Shuppansha

“A definitive edition! Don’t be afraid of the liver disorders” by Kiyoko Hayashi, published by Daiseiko Shuppansha

“An encyclopedia on home medicine” published by Sanseido

“A Conspectus on Agriculture” (1995 Edition)

“The diseases and vermin prevented by plant extract” published by Noubunkyo.

Para más información sobre la stevia y para poderla cultivar en macetas descargar este documento

http://www.slowfood.es/enlaces/13/cultivo-de-la-stevia

Artículos relacionados

El aspartamo: dulce veneno

127 estudios que aconsejan no consumir azúcar

También te podría gustar...

20 Respuestas

  1. TraderCoompulsivo dice:

    Hola D.Francisco:

    Soy seguidor suyo tanto del blog de salud como el de Rankia. Tengo mellizos de 2 años. Uno lleva una semana con diarrea, haciendo unas 15 deposiciones al día, incluyendo la noche, casi no puede ni dormir, y hay momentos que llora durante 1 ó 2 horas sin poder calmarse, no sabemos si son rabietas porque se desespera o porque le duele algo. Si le damos mucho suero hace más caca, un par de días que no quería beber empezo a desidratarse y sólo quería estar tumbado. Aparte que tiene el culito irritado de excretar tanto y eso le molesta. Sólo ha habido un día que ha estado mucho mejor.
    El otro mellizo también tiene diarrea pero mucho menos y está de buen ánimo.
    Mi mujer tiene ahora mismo malestas, naúseas y diarrea. Lleva así varios días unos mejor otros peor. Yo he estado 2 ó 3 días con molestias en el estómago.

    Al mellizo que está peor le hicieron un cultivo de heces y nuestro pediatra, después de verle varias veces nos ha dicho hoy que es salmonella sin duda. Les ha recetado un antibiótico, y que nosotros acudamos a nuestro médico de cabecera para hacer cultivo.

    Nuestros médicos de cabecera (yo y mi mujer tenemos medicos distintos) han coincidido que antibióticos para la salmonella puede ser perjudicial para la vesícula, y que además para detectarla hay que hacer análisis de sangre, y no cultivo.

    El caso es que estamos desesperados con este niño, y acabo de ver su artículo sobre la stelvia. Acabo de encargar extracto en el herbolario local, pero me ha dicho que ella no se la daría a los niños hasta que se pongan mejor, y que consultemos si acaso a nuestro pediatra.

    ¿Puede usted darnos alguna recomendación?

    • Vamos por partes.

      Para la diarrea va bien tomar infusiones de Salvia. Horchata de chufa hecha en casa sin azucar. Leche de arroz blanco. Kefir para que restaure la flora. Zumo de manzana o pure de manzana cruda.

      Lo de la salmonela puede que no la tenga, pero si la tiene deberiais tomar plata coloidal.

      http://salud1000x100.es/2009/05/29/plata-coloidal/

      Sobre la estevia, no está indicada en este caso. Cuando estén bien sí que puedes endulzar con estevia o miel en vez de azúcar.

  2. Ana dice:

    Buenas Francisco!
    me gustaría saber su opinión acerca del propoleo.
    Muchísimas gracias.

  1. febrero 13, 2019

    […] La Stevia: endulzante natural y sin calorías […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad