Las milagrosas propiedades del zumo de granada

Para hacer zumo de granada no hay que exprimir la maravillosa ciudad que alberga la Alhambra, hay que comprar las estupendas granadas que están en su punto desde el mes de noviembre y tomarse todos los días un buen vaso de este elixir de la vida. La manera más comoda y facil es usar un exprimidor de naranjas.

Expertos de un laboratorio israelí aseguran haber encontrado la razón de porqué conviene consumir el máximo de vegetales antes que utilizar los suplementos dietéticos que han sido extractados de los mismos. Y la explicación es que los antioxidantes que contienen la mayoría de frutas, verduras y plantas, al combinarse con los de otros vegetales, se fortalecen mediante una relación sinérgica que aumenta el beneficio de su consumo para nuestra salud.

Dicho beneficio no es otro que ralentizar el proceso de envejecimiento celular y arterial al que todo ser humano está expuesto con el paso inexorable de los años. Una de las consecuencias de este declive es observable en el aumento del colesterol, sustancia cuyo exceso en sangre provoca cardiopatías.

«Todas las frutas y vegetales contienen una ancha cadena de antioxidantes, por lo que tomar suplementos limita su beneficio para la salud, pues sólo se usa el antioxidante de forma aislada», afirma Michael Aviram, autor del estudio elaborado por el Instituto Technion.

El equipo investigador, que ha publicado su trabajo en la revista ‘Antioxidants and Redox Signaling’, destaca ciertos alimentos cuya sinergia es especialmente relevante, tales como cebollas, tomates, ajo, regaliz, romero, uvas, granadas. Según los entendidos, éstos son una buena muestra de cómo la combinación de ciertos antioxidantes aumentan su rendimiento si se ingieren en presencia de otros antes que individualmente.

granos granada«La vitamina E por sí sola únicamente combate un radical libre –moléculas inestables y dañinas para nuestro organismo-, mientras que combinada con otros antioxidantes es mucho más activa», señala el equipo investigador.

Image

También te podría gustar...

No hay respuestas

  1. Jose dice:

    Hola Francisco. La verdad que es una pena que haya tanta fruta y vegetales en general tan desconocidos y tan beneficiosos. Bueno, y que se consuman tan poco. Como le pasa al hinojo, que comentabas hace unos días.
    Por cierto, al ver la foto de la licuadora me preguntaba en qué medida se pierden propiedades al elaborar zumos (yo la uso muy a menudo, ya que considero que te tomas más fruta sin tanto esfuerzo, incluso la que ya pinta un poco madura de más y puede dar más reparo comérsela). Puede que haciéndolos con una batidora y añadiendo agua no se pierda tanto al utilizar toda la pieza, como quien dice.
    Hace un par de semanas compré tu libro (aunque nada más verlo en casa ya me lo pidieron para que se lo dejara tan sólo viendo el índice -buena señal-) y el servicio de Lulu.com me pareció muy bueno y rápido, la verdad. Supongo que sabrías que suben precios en una semana ( http://www.lulu.com/es/about/message_pricing_spain.php ), cosa que puede servir para animar a alguien a comprar ahora. Este anuncio lo vi en un artículo que hablaba de más editoriales de autopublicación ( http://www.soitu.es/soitu/2008/10/16/vidadigital/1224173467_868047.html ) y de cómo hacerlo (cosa que ya sabrás, por supuesto).
    Un saludo y gracias por tomarte este esfuerzo de tener el blog.

  2. Todos los zumos hay que tomarlos recién exprimidos, de esa forma conservan casi todas las propiedades de la fruta y los vegetales, menos la fibra claro.

  3. iron dice:

    Hola, tengo un blog con comentarios similares en http://www.bellojardin.blogspot.com y tambien concurso en 20blogs con http://www.pazyenergia.blogspot.com, si podeis podes votar por mi, os lo agradezco, y desde aca muchos saludos…

  4. Que blog tan interesante, y solo tiene un voto, eso hay que remediarlo, aunque no se llegue a nada, por lo menos con el mio tienes 2.
    Aunque concurso por Tu Ciudad,
    tengo un blog de cocina en el que también trato de estos temas.
    http://roserex.blogspot.com/
    Te guasrdo en mis favoritos

  5. manou dice:

    Hola
    Estoy tomando zumo de mangrana por la mañana y me preguntaba si la fruta entera no tiene las mismas propiedades que el zumo? El zumo me parece un poco amargo, no así la fruta entera, sin piel claro. He leído tambien que es una fruta ácida y fácil de combinar, se refiere a que se puede combinar con alimentos salados? Por ejemplo en ensalada?
    Gracias
    un saludo

  6. Yo no la mezclaría con verduras, no creo que sea compatible, aunque hay quien la pone en sitios muy raros.
    Yo la tomo por la mañana en zumo mezclado con zumo de mandarina que empiezan al mismo tiempo que las granadas y aprovecho toda la temporada.
    Por supuesto que la fruta entera tiene las mismas propiedades, pero no es útil para perezosos.
    Si propones a la gente tomar zumo hecho en dos minutos, puede que lo hagan la mitad de los que lo leen. Si dijeras que hay que comerlas con la dificultad para pelarlas bien, no lo harían ni el 2%.
    Aparte de eso, beberse un vaso de zumo que son dos granadas grandes lo hace cualquiera. Pelar y comerse esas dos granadas con la molestia de las semillitas en la boca, casi nadie.
    Siempre hay que perseguir el máximo beneficio para la salud, pero sin perder de vista que lo pueda realizar el máximo de personas, de otra forma se queda en una utopía bonita, pero inutil.

  7. manou dice:

    a mi me encanta la mangrana entera, así que la pelaré, la encuentro más dulce asíy sin el amargor de la piel. Aunque me tienta el zumo granada mandarina, lo probaré. Gracias!

  8. Carlos dice:

    Hola Francisco,

    ante todo muchas gracias por su blog y su libro. Imprescindibles!

    me gustaría saber si la licuadora a la que hace referencia en el video para hacer los zumos es la siguiente, porque se podría comprar directamente en España:

    http://www.nisbets.es/products/ProductDetail.asp?productCode=CE380

    ¿O conoce/conocéis otra tienda o distribuidor donde compararla en España?

    Muchas gracias por todo!

  9. Antonio San Martin dice:

    Estimado Sr Linares, unas preguntas acerca de la granada.
    Segun este articulo http://elsemanaldigital.com/articulo.asp?idarticulo=108150&tema=&accion=&mes=&ano=ref= , que usted recomendo, se dice que lo realmente bueno esta en la piel, a diferencia de como se creia hasta ahor que estaba en la parte comestible. Desecha totalmente la piel en sus zumos??
    Y otra cuestion: la granada lo la tenemos todo el año, en el mismo articulo se habla de
    Las cápsulas «Granatum Plus»,. Tiene alguna experiencia u opinion de este tema?? No se dice donde se pueden comprar, pero entiendo que no sera complicado averiguarlo.
    Muchas gracias por compartir sus conocimientos. Un saludo

    • Yo tomo granadas desde ahora mismo que ya empiezan a poderse tomar hasta que se terminan, todos los días un vaso de zumo. Cuando se acaban ya no tomo más hasta el año que viene.

      Aunque sea verdad que la piel tiene más propiedades que el zumo, como no me gusta la piel, sencillamente tomo más zumo.

      Sobre las capsulas, no soy partidario de todo lo manufacturado. Durante el resto del año hay más alimentos con parecidas propiedades. Todos los que tienen el mismo color: uva negra, remolacha roja, etc.

  10. Horchatero dice:

    Buenas Sr. Llinares,

    Soy horchatero del blog de rankia, bueno, le diré que no se donde hacerle la pregunta en este blog, asi que lo haré aquí si no le importa.

    Mire ley su libro de manual de instrucciones del cuerpo humano, bueno el caso es que lo estoy siguiendo, ya sabe beber agua destilada, nada de leche…Bueno ya sabe, el caso es que yo tengo una de esas enfermedades incurables, tengo hipotiroidismo y el tiroides según el endocrino no funciona hace ya mas de 3 años, el caso es que después de unos meses de cambio en la alimentación el TSH se puso en 0,04 y me bajaron la medicación, no se me dio ninguna explicación, es mas me dijeron que este cambio en la alimentación no tiene nada que ver, el caso es que otra vez tengo el TSH por los suelos y otra vez me tendrán que bajar la medicación.
    Sinceramente por todo lo que he leído llego a la conclusión de que en los lácteos puede haber algún conservante que me este dañando o quizás el agua, no se el caso es que pienso que es un problema de alimentación por mucho que el endocrino diga que los yogures con el E-120 son maravillosos, la leche, y el agua. Tengo miedo de que esto se descontrole y el médico solo sabe subir o bajar la medicación que con todos los respetos eso ya lo se hacer yo, así que si pudiera darme algún consejo se lo agradecería.

    Muchas gracias y un saludo.

  11. No se si entiendo bien lo que me dices, pero si te tienen que bajar la medicación, eso a mi entender es bueno. Si lo he entendido mal, dime los motivos.

    Aparte de eso, en tu caso puede que te fuera bien tomar 2 gramos de algas pesadas en seco a la semana.

    Espero tu respuesta.

    • Horchatero dice:

      Buenos días,

      Es bueno siempre que esto no este cambiando de hipotiroidismo a lo contrario, o que se descontrole y baje y luego vuelva a subir.

      Lo que ocurre es que lo que para usted puede ser normal para mi no tanto, me explico.
      Para mi no es normal que el médico no tenga ni idea, por decirlo de una forma rápida.
      Vamos que no tengo donde ir, o mejor dicho, no se donde ir, pero si tengo claro que el problema viene de la alimentación y al empezar a comer bien pues parece que el tiroides vuelve a trabajar. Cuando digo bien me refiero a una dieta naturista.

      El caso es que siempre he pensado que tenia cura y quiero que sea así pero con el endocrino no puedo contar, eso lo tengo clarísimo. Por supuesto ellos son gente que quieren lo mejor para nosotros, pero el problema es otro y eso ya lo sabe usted mejor que yo.

      La cuestión es que quería pedirle consejo de que hacer para curarme y no tener que tomarme la pastillita todos los días. Así que aparte de la buena alimentación y visualizarse sano, usted me dice 2 gramos de algas pesadas secas a la semana.

      ¿Podría especificar que alga, por favor?

      Muchas gracias por su libro y por contestarme. Un cordial saludo

      • La mayoría de enfermedades se curan si se hace una vida sana durante el tiempo suficiente, sin emplear nada más.

        Las algas variadas, cada vez tomas una diferente, pero sin pasarse de los dos gramos en total para la semana. Pesas un poco de cada una para toda la semana y luego vas variando.

  12. Horchatero dice:

    En ese caso comeré bien, no me preocupare y ya veremos.

    Muchas gracias.

  13. Marité dice:

    Como soy muy obediente sobre todo con las personas que entienden de salud, he empezado a hacerme zumo de granada. Debo de hacerlo fatal porque me sabe a rayos. Tengo un exprimidor de naranjas muy sencillo. Es eléctrico pero de plástico. Las naranjas se exprimen muy bien pero con las granadas se me quedan todos los granos enteros en el exprimidor, van cayendo, y el zumo que resulta sabe extremadamente amargo y todos los granitos, ahí sin exprimir. ¿Cómo lo hacéis? A mí me gusta mucho la granada pero el zumo que me sale me resulta muy desagradable. ¿Me puede contar alguien cómo hacer este zumo que, bien hecho, tiene que ser tan rico….?
    Muchas gracias
    Marité

  14. Antonio San Martin dice:

    Marite, mezclalo con zumo de naranja o de mandarina. Esta exquisito.

  15. Horchatero dice:

    Buenos días,

    Quería hacerle una consulta, tengo un problema de rinitis y no se como remediarlo,
    El caso es que tomo limón, no como carne ni lácteos, en fin llevo la alimentación que dice en su libro verde y desde luego me va muy bien pero ya sabe, uno siempre quiere estar mejor…

    Para curar esto la dieta que cura por si sola lo menciona pero supongo que no haré algo bien, así que si pudiese darme algún consejo se lo agradecería.

    Por otro lado habla de incompatibilidades de comer legumbres o feculentos que no se deben comer cereales en la pagina 233, luego en la pagina 245 o 246 tiene recetas que los mezcla por lo que no entiendo muy bien esto.

    Por ultimo le hice una consulta sobre comprar monedas de plata de 10 euros francesas que son de 900/1000 y es que no se si esta calidad merece la pena comprar…

    Muchas gracias y un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad