Flúor: nuestro veneno de cada día

Recomiendo ver este vídeo que presenta el peligro del flúor en todos sus aspectos. Muy lejos de lo que nos han hecho creer, es uno de los venenos más potentes que existen.

Aquí hay una tabla del contenido de flúor en las AGUAS EMBOTELLADAS EN ESPAÑA , como se puede ver, algunas multiplican el contenido mínimo de flúor recomendado. Mi opinión es que cualquier cantidad de flúor que no proceda de los alimentos naturales es muy probable que sea un veneno.

Artículos relacionados

El cuento del dentista y el flúor

El venenoso aluminio y el alzheimer

Psicofármacos: ¿estamos drogando a nuestros hijos?

El aspartamo: dulce veneno

Glutamato: un peligro escondido en la cocina

El mercurio: un veneno muy potente

Un cuento: El reino envenenado

También te podría gustar...

No hay respuestas

  1. manou dice:

    Hola Francisco, Sigo con mis preguntas sobre el agua… Sabes algo de las sustancias volátiles que pueden pasar al agua al final de la destilación? Se vé algunas aguas de grifo tienen demasiadio de esas sustancias cómo hidrocarburos (diesel) y al final, por ser volátiles, se pasan al agua dándole un sabor desagradable. Para ello se usa carbón activado (tu usas carbón activado también?) que no es suficiente para quitarlas del todo…
    Saludos!

  2. manuel dice:

    Destilar agua de lluvia para obtener una agua con un plus AAA+ seria tambien una opción, sobre todo para la plata coloidal. Y para diario, lo de siempre, que seguro que es suficiente y si quieres vitalizarla, bendice la mesa de corazón (los alimentos y de paso las personas, que no nos vendra nada mal)

  3. manou dice:

    Hola Manuel, Viviendo en una gran ciudad y con la contaminación y gases también es buena opción la lluvia?

  4. manuel dice:

    Bueno, En Francia el agua de lluvia no es considerada potable por ley; En España no tengo ni idea. Si vives en Torrelavega no te lo recomiendo (Una vez llovio Amoniaco, regalo de Solvay química); lo bueno de ello es que quedo todo muy limpio…
    Tal como planteas la cuestion, diria que depende de la intensidad de la lluvia. Pero si prefieres ir a lo sanitariamente certificado, abres el grifo y voila!! agua clorada, fluorada, con antibioticos, hormonas trihalometanos, nitritos, etc, etc..
    Creo que prefiero coger agua de lluvia, mas o menos al final de la tormenta, cuando este limpia la atmosfera de la ciudad y sus habitamtes esten mas relajados…

  5. Para hacer plata se puede coger agua de lluvia que no haya tocado suelo. Cuando el aire se haya limpiado.
    Como se usa tan poca cantidad no importa mucho si le queda algo.
    Un recipiente de cristal ancho seria lo ideal para recogerla. No se debe recoger la que cae del tejado, esa ya no vale

  6. Fernando dice:

    Un video muy interesante sobre el fluor para añadir a este excelente artículo:
    https://youtu.be/gG5ipXYCl1A

  1. enero 3, 2014

    […] Flúor: nuestro veneno de cada día […]

  2. septiembre 20, 2014

    […] Flúor: nuestro veneno de cada día […]

Responder a manuel Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad