La sandia, diseñada para el verano

sandia21.jpg

sandia_0011.jpg

 En verano la fruta estrella es la sandia, diseñada por la naturaleza para aportar todas las necesidades de líquido del cuerpo durante los meses de calor. Pero todas las sandias no son iguales, de una variedad a otra hay unas diferencias abismales que nadie se imagina hasta que hace la comparación.

La mejores sandias que he comido en mi vida pertenecen a la variedad que he puesto arriba. Tanto la redonda como la alargada tienen una textura muy agradable, carecen de partes leñosas y tienen mucho más jugo que las otras variedades. Recomiendo hacer la prueba para notar las diferencias.

images13.jpg 

No confundir con esta otra de la derecha que tiene las rayas más finas y que se vende mucho porque no tiene pepitas.

 sandia1.jpg

Esta otra también es buena, es la que más se vende en España, pero si se puede conseguir la variedad de las dos fotos primeras se notará la diferencia.

La maravillosa sandia calma la sed en verano, es muy depurativa, perfecta para limpiar los riñones o las vías urinarias, contiene un 93% de agua, por lo que su valor calórico es muy bajo, no llega a las  20 calorías por 100 gramos.

Destaca el contenido en potasio y el magnesio, si bien en cantidades inferiores comparados con otras frutas, pero tiene la ventaja de que también contiene vitamina B6, que combinada con el magnesio se potencian mutuamente. La combinación de estos dos nutrientes calman mucho a las personas nerviosas o hiperactivas, de hecho la combinación magnesio – vitamina B6 es uno de los mejores tratamientos para los niños con las enfermedades del espectro autista.

El licopeno es el pigmento que aporta el color rojo a la sandía, el tomate y otros vegetales. Este compuesto posee propiedades antioxidantes y se cree que actúa protegiendo a las células humanas del estrés oxidativo, uno de los responsables de las enfermedades cardiovasculares, cáncer y envejecimiento.

Comer sandia puede a su vez ayudar a tratar la angina de pecho, la hipertensión y otros problemas circulatorios.

Ultimamente se ha difundido la noticia de que la sandía produce unos efectos parecidos a la viagra.

El informe de los científicos de la Texas A&M University comentaba que la sandía  era rica en citrulina, un precursor de la arginina (la citrulina es convertida en arginina por nuestro cuerpo). La arginina  a su vez es un aminoácido precursor del óxido nítrico, vasodilatador esencial en la función del endotelio vascular, es conocida por relajar las venas y favorecer el flujo sanguíneo como la viagra, pero los científicos olvidaron mencionar que la parte de la sandía rica en citrulina es la cáscara, lo cual es un problema, pues algunos se comen las manzanas o las peras sin pelar, pero nadie se come las sandias o los cocos con la cascara.

Hay una forma mucho más agradable y cómoda de tomar grandes dosis de arginina, y es tomando horchata de chufas de buena calidad. Además de la potencia sexual también aumenta la fertilidad masculina y las defensas del cuerpo. Lo ideal es hacerla en casa, y tomarla recién hecha y endulzada con miel. Sin endulzar con nada está muy buena y la pueden tomar también los diabéticos. Para los celiacos es estupenda pues no contiene gluten.

También te podría gustar...

No hay respuestas

  1. zaida dice:

    interesante su articulo,pues me lo figuraba,su blogg esta entre mis favoritos pues lo tengo inlcuido,y le he escuchado en otros sitios como la entrevista que le hizo luis carlos campos,le felicito por su trabajo y miro cada dia su blogg para ver nuevos articulos,un saludo.

  2. manou dice:

    Hola Francisco,
    Mi hija de casi 4 años se alimenta principalmente de frutas, hay días que no come otra cosa. Me Siempre le hago verduras y pasta o cereales integrales para pero no siempre se los come. Me he dado cuenta de que si le doy toda la fruta que le apetece no pide tanto helados o dulces con lo que, más ahora en verano, le doy todo lo que quiera. Será una buena alimentación?El pan también le gusta (el que hago yo).
    Gracias!

  3. manou, tienes la hija que hubiera pedido yo a los reyes magos.
    Comer fruta es una maravilla. Hay muchas personas en el mundo que son crudivoros y no comen otra cosa. Yo conozco alguno y están muy sanos.
    Si la niña tuviera 20 años no deberías preocuparte de nada, pero teniendo en cuenta su edad debes procurar complementar la fruta con otros alimentos que se coma a gusto:
    Horchata de chufas hecha en casa sin endulzar o endulzada con miel.
    Frutas desecadas: higos, dátiles, pasas, albaricoques, etc.
    Frutos secos comidos aparte de la fruta: almendras, nueces, avellanas, pipas de girasol, de calabaza, sésamo, etc. La mayor parte que sean crudos.
    Los plátanos alimentan bastante y se comen fácil.
    Pan sin aceite compatible con fruta con algo de requesón y miel.
    Bocadillos de aguacate con aceite de oliva y un poquito de sal.
    Prueba a darle arroz integral hervido con agua sin aceite, escrurrido, y luego mezclado en frio con una macedonia de frutas, algo de miel y un yogur.
    No le des a la pobre dulces o helados. Hazlos tu en casa sin leche ni azúcar. Sustituye la leche por nata líquida y el azucar por miel.
    Da gracias por ser afortunado y no desperdicies la bendición de tener una hija que le encanta la fruta. Su salud y la tuya lo agradecerán.

  4. manou dice:

    Gracias Francisco! Tus recomendaciones me van tan bien… Le compro todo tipo de frutas para intentar que no me pida dulces ni helados! Todo lo que me pones es lo más fácil que se coma!! La nata líquida es buena? no es mejor poner algo de leche de avena? El requeson si lo comemos pero de cabra.
    muchas gracias otra vez, guardo tu nota cómo un tesoro

  5. manou dice:

    Y que opinas de la leche de oveja?
    Saludos

  6. Para hacer helados o dulces en casa, suprimir totalmente la leche y que nadie note la diferencia de sabor, se puede usar nata lìquida rebajada con agua. Al menos la nata no presenta los graves inconvenientes de la leche.
    Cualquier otra leche vegetal es adecuada si la niña la toma bien y a gusto.
    El requesón de cabra está muy bien, es la única lactoalbumina soluble en agua que existe.
    La leche animal no hay que usarla, ni de oveja, ni de cabra ni de vaca. Si la niña toma cualquiera de esas leches, verás inmediatamente un aumento de la mucosidad.

  7. manou dice:

    Puedo hacer pan sin aceite así poderlo comer con fruta o salado, no?

  8. manou dice:

    Entonces se puede comer también requesón de cabra? Y es mejor usar nata que leche en postres o tés (bebidas)?
    Gracias

  9. Para comer con fruta el pan no debe llevar aceite.
    Aquí tienes las dos clases de pan que hago yo.
    http://salud1000x100.espost/2008/06/18/el-pan-nuestro-de-cada-daa-hagamoslo-hoy
    Siempre hay que sustituir la leche animal por leche vegetal o nata líquida.

  10. manou dice:

    Sí, ya he leído ese post, hago un pan muy parecido, aún no he probado con yogurts ni zumo, pero simplemente, para la fruta, no le pongo aceite.
    No me queda claro lo de la nata, el requesón… el yogurt está bien también? Los lacteos fermentados frescos se pueden comer, «tranquilamente»? La mantequilla?
    He leído que tu libro estará pronto disponible en una librería española. Que ganas!
    Un saludo

  11. manou dice:

    Hola Francisco, tengo más preguntas sobre el libro:
    el requesón de oveja, lo puedo mezclar tanto con miel cómo con una ensalada? en comidas separadas, claro.
    la comida dulce puede ser la del 1/2 dia? O la haces por la noche por alguna razón?
    gracias,
    saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad